La Junta y el Banco de Alimentos impulsan el proyecto T-Acompañamos
Medio centenar de jóvenes reciben orientación, formación y talleres prácticos para facilitar su inserción laboral
El delegado territorial de Empleo de la Junta en Granada, Javier Martín, y el presidente del Banco de Alimentos en la provincia, Manuel Marchal, visitaron el proyecto integral denominado T-Acompañamos, que busca mejorar la inserción laboral de 52 jóvenes de la capital granadina mediante formación y acompañamiento personalizado.
El proyecto forma parte de los 27 programas integrales que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha puesto en marcha en la provincia con una inversión global de 9,3 millones de euros, beneficiando a más de 2.000 jóvenes. T-Acompañamos ofrece orientación, asesoramiento personalizado, formación y talleres prácticos para facilitar el acceso al mercado laboral.
Según el delegado, este programa, iniciado a finales de 2024, promueve itinerarios personalizados y acciones formativas ajustadas a las demandas del mercado laboral, con el objetivo de insertar laboralmente al 40 por ciento de los participantes.
En el caso particular del Banco de Alimentos, el proyecto ayuda a jóvenes de entre 18 y 29 años con una cualificación media-baja y trayectorias diversas, requiriendo un esfuerzo extra en orientación y refuerzo competencial para mejorar sus oportunidades laborales.
Se han impartido cursos y talleres en especialidades con alta demanda, especialmente en comercio y logística —incluyendo formación para dependientes de supermercado, gracias a la colaboración con la Fundación Covirán—, operarios de almacén y atención al cliente, así como módulos sobre técnicas de venta, inteligencia artificial y búsqueda activa de empleo.
Durante la visita, el delegado y el presidente del Banco de Alimentos compartieron avances y opiniones con un grupo de jóvenes participantes, destacando la oportunidad que representa para su inserción profesional.
El Banco de Alimentos ofrece también prácticas profesionales no laborales, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos y desarrollo de competencias sociales, lo que enriquece el proyecto y refleja su compromiso con el SAE, según Javier Martín.
La Fundación Banco de Alimentos de Granada, creada en 1995 y constituida como fundación en 2003, integra en sus actividades la inserción social y laboral de personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. Su presidente enfatiza que en Granada más del 30 por ciento de la población en edad laboral está en situación de pobreza, apuntando a que esta iniciativa busca evitar la necesidad mediante la obtención de empleos dignos y remunerados.
El Conservatorio Ángel Barrios de Granada y varios centros almerienses y sevillanos, entre los galardonados en los XI Premios 'Flamenco en el Aula'
Analizan protocolos de acoso y suicidio, sostenibilidad económica y agilización de sustituciones para afrontar los retos educativos








