La memoria histórica y los barrios en el centro del Orgullo Granada 2023

Exigen políticas LGBTIAQ+ reales para garantizar derechos ante la inacción de las instituciones

Redacción  |  15 de mayo de 2023
(GRANADA VISIBLE)
(GRANADA VISIBLE)

Organizaciones LGBTIAQ+ de la ciudad han preparado una programación completa de actividades durante todo el mes del Orgullo y convocan a la ciudadanía a una manifestación el lunes 26 de junio, en recuerdo del primer acto público en España por las libertades sexuales, que ocurrió en un día como este en el año 1977 en Barcelona. La manifestación granadina, cuyo lema es “Memoria histórica LGBTIAQ+ de Granada. Reivindicando nuestros barrios”, saldrá a las 19:00 de Jardines del Triunfo, pasando por la Gran Vía de Colón, Reyes Católicos y Acera del Darro hasta llegar al Paseo del Salón. Sus representantes afirman que la fecha elegida es “un ejercicio de memoria, reconocimiento de quienes nos antecedieron y espacio de reivindicación en la defensa de nuestros derechos", a lo que añaden "que el Orgullo no puede quedar sujeto a intereses económicos, partidistas o institucionales”. 

Las organizaciones reconocen que "estamos viviendo un contexto complicado, en el que pueden vivirse grandes retrocesos que frenen toda posibilidad de avances y conquistas de derechos" y apuntan que "es importante que la ciudadanía que quiere una sociedad diversa, libre, combativa y sin miedo se sume a la manifestación convocada porque cada una de nosotras cuenta y no vamos a dar ni un paso atrás".

 

Por otro lado, han preparado una programación completa de actividades para el Orgullo en Granada, que incluye charlas, rutas de senderismo, encuentros, mesas redondas, rutas lorquianas, un curso de drag, un barril durante la fiesta del Corpus, presentación de libros, una jornada deportiva, cineforums, una gala drag y mucho más. Estas actividades se presentarán públicamente en un acto comunitario fechado para el viernes 19 de mayo a las 19:00 en el Centro Vecinal Autogestionado La Colectiva (C/ Nazaríes, s/n). 

Esta convocatoria surge del trabajo a lo largo de meses de una coordinadora granadina LGBTIAQ+ crítica y transfeminista, que se establece en 2022 con motivo del Orgullo y está compuesta por organizaciones procedentes de la sociedad civil, independientes de las instituciones, partidos y sindicatos, cuyo funcionamiento interno se basa en el asamblearismo y busca representar los intereses conjuntos del colectivo LGBTIAQ+.

Actualmente la integran los colectivos Granada Visible, la Asamblea Feminista Unitaria, el Espacio BiBollero, la Red Maricones del Sur, El Faro Taller y La Juani. Estas organizaciones nos avisan de que “es intolerable que las instituciones planifiquen el Orgullo, aunque cuenten con el apoyo de asociaciones LGBTIAQ+, porque dejan a nuestro colectivo a merced de los intereses del gobierno de turno y difuminan la lucha social. Debemos garantizar la independencia organizativa de nuestra gente y evitar que se nos instrumentalice, y eso solo es posible por medio de una coordinadora autónoma con un programa político propio”. 

Del mismo modo, lamentan que "el equipo de gobierno actual del PSOE no haya aplicado ninguna medida real en defensa de los derechos del colectivo LGBTIAQ+, es decir, servicios públicos dotados de presupuesto y personal, con transparencia, planificación, seguimiento y evaluación”. Algunas de sus demandas son: “una oficina LGBTIAQ+ municipal que implante una perspectiva integral de las realidades LGBTIAQ+ en las políticas públicas y los servicios sociales municipales, más recursos habitacionales para todas las personas sin hogar, una reformulación del Observatorio contra los Delitos de Odio para que elabore protocolos preventivos y acompañe a las víctimas de LGBTI+fobia, evaluación y renovación del Plan LGBT+ Municipal 2019-2022 (PEDAS) mediante una mesa de diálogo y consulta pública, programas de formación especialmente en el ámbito educativo y en el sanitario, medidas para la inclusión laboral de las personas trans, estrategias para la prevención y la lucha contra el VIH y otras ITS así como contra el estigma, y fomento de la memoria democrática del colectivo LGBTIAQ+”.

 

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

Carazo ha señalado que "esta edición es, sin duda, la más diversa y ambiciosa con la presencia de siete premios nacionales

05/05/2025 | Redacción

La "normalidad" ha sido la tónica dominante en tanto "el número de incidencias es mínimo respecto a dos días que se viven en la calle"