La patronal de viviendas turísticas rechaza las restricciones aprobadas en Granada
AVVA Pro advierten que las VUT solo representan el 1,3% del total del parque de viviendas y critican que las limitaciones afectan a la diversidad de la oferta
La Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA Pro) ha expresado su rotundo desacuerdo con la limitación del número máximo de Viviendas de Uso Turístico (VUT), aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Granada, como medida para frenar el crecimiento de estas propiedades en zonas donde la presión turística supere el 10%.
En la provincia de Granada, existen actualmente 7.187 VUT, lo que representa apenas el 1,3% del total del parque de viviendas. Esta cifra evidencia que dichos alojamientos no constituyen una competencia directa para el mercado de la vivienda residencial. Desde AVVA Pro, se ha señalado que "las restricciones impuestas son una clara prohibición que impide que nuevas viviendas se den de alta. Esto crea un ambiente poco propicio para la competencia, afectando directamente a los profesionales del sector y a la diversidad de la oferta en Granada, lo que perjudica un mercado libre y justo".
Asimismo, la asociación ha recordado que la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) establece que cualquier regulación debe fomentar la competencia y garantizar la igualdad de oportunidades. Por ello, AVVA Pro ha solicitado "la creación de un marco regulador estable y equilibrado, que proteja tanto el tejido económico de la ciudad, la convivencia vecinal y el derecho de los ciudadanos a acceder a viviendas asequibles".
En un contexto donde el turismo representa un motor económico esencial para Granada y Andalucía, Juan Cubo, presidente de AVVA Pro, ha enfatizado que "los problemas de acceso a la vivienda y la saturación turística no pueden ser atribuidos únicamente al desarrollo de las VUT". Según Cubo, esta problemática es el resultado de un conjunto de factores más amplio. "El verdadero problema del sector radica en la escasez de nuevas construcciones, la gestión ineficiente de las propiedades vacías y la inseguridad que enfrentan los propietarios en el alquiler de larga duración", añade.
Por su parte, Juan Salvador, delegado de AVVA Pro en Granada, ha advertido que "las restricciones impuestas sin diálogo generan inseguridad jurídica y efectos no deseados, como la revalorización artificial de inmuebles con licencia o el registro masivo sin un uso real como alojamiento turístico". Además, "las regulaciones efectivas solo pueden surgir de la negociación, la escucha y el consenso con quienes realmente conocen la actividad", puntualiza.
En conclusión, AVVA Pro insiste en que el camino correcto es diseñar normativas basadas en información veraz y en un diálogo abierto con el sector. "Una regulación eficiente no se impone, se construye con el conocimiento y la participación de todos los implicados" subrayan desde la patronal turística, entidad que presentará las alegaciones pertinentes a esta normativa que considera "perjudicial e impracticable".
VUT: un pilar fundamental para el turismo y la economía andaluza
AVVA Pro defiende que las Viviendas de Uso Turístico (VUT) son un componente esencial en el desarrollo del turismo y la economía. Los últimos datos revelan que, en 2023, uno de cada tres turistas que visitó la región eligió alojarse en una VUT, lo que pone de manifiesto la creciente importancia de este tipo de alojamiento en el panorama turístico andaluz.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las Viviendas de Uso Turístico en Andalucía generan más de 20.000 empleos directos, 12.500 indirectos y alrededor de 9.000 autoempleos, "datos que respaldan su contribución significativa a la creación de empleo en la comunidad", destacan desde AVVA Pro.
Los turistas que optan por estos alojamientos buscan no solo comodidad, sino también contribuir al destino. Estos visitantes realizan un gasto medio de 1.076 euros por persona, lo que impacta significativamente en el pequeño comercio local. Esta inversión en la economía demuestra que las VUT no solo ofrecen un lugar donde hospedarse, sino que también fomentan el desarrollo económico de las comunidades donde se encuentran.
Por otro lado, las VUT también desempeñan un papel crucial en la integración de los turistas en los barrios, permitiéndoles disfrutar de una experiencia auténtica y cercana a la vida local, lo que incrementa las estancias medias y beneficia a los sectores locales. Al apoyar el comercio local, estas viviendas contribuyen a preservar la cultura y el estilo de vida de la comunidad, enriqueciendo tanto la experiencia del visitante como la de los residentes.
Inaugurada la "Calle Mariquilla Bailaora" entre Camino de Ronda y Profesor García Gómez que reconoce a la artista como embajadora del arte flamenco del Sacromonte
La procesión de San Isidro por las calles del anejo alboloteño y la romería del domingo complementan el programa