La provincia sigue por encima del millar de contagiados y suma 18 fallecidos más
Tras varias semanas de subidas, descienden levemente el total de hospitalizados
La provincia de Granada continúa por encima del millar de contagiados diarios a expensas de las nuevas medidas que se tomen mañana domingo desde la Junta de Andalucía.
En el parte oficial de este sábado se han notificado 1.074 positivos por Test PCR y test de antígenos. La provincia llega hasta los 32.209 contagiados durante la pandemia.
Granada continúa siendo la provincia andaluza con más muertes tras tener que lamentar 18 nuevos decesos, para dejar un total de 554 personas que han perdido la vida en la provincia desde el inicio de la crisis sanitaria.
Tras semanas de subida incontrolada, el total de hospitalizados por Covid-19 ha descendido, muy levemente, pero que hace albergar algo de esperanza para evitar el colapso sanitario. Se han notificado 808 pacientes tras haber sufrido 59 ingresos en las últimas 24 horas, en la jornada del viernes se notificaron 811 pacientes. En la UCI continúan 111 enfermos de Covid-19.
La lista de recuperados continúa en ascenso y sobrepasa las 7.000 personas que han superado la enfermedad. Según los datos actualizados del parte oficial han superado el coronavirus 7.123 granadinos, tras haberse curado 313 más en las últimas horas.
En la información referente a las residencias de mayores, la Consejería señala que en la Residencia San Jaime de Huéscar los positivos ascienden a 83, 67 residentes y 16 trabajadores y ha confirmado un fallecido más, para dejar un total de siete finados. En el foco dela Residencia San Luis de Motril 38 casos confirmados, de los cuales 31 son residentes. En el brote de la Residencia de Mayores Fray Leopoldo los positivos confirmados ascienden hasta los 39.
La Junta de Andalucía ha declarado un nuevo brote en la Residencia Virgen de los Remedios de Órgiva, que de momento tiene once casos confirmados, divididos en seis residentes y cinco trabajadores.
"Su caso marcó profundamente a la sociedad granadina en los momentos más críticos de la pandemia", señala la hermana
El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina