La subdelegada resalta la cobertura social de los PGE y que "garantizan la finalización de las grandes infraestructuras de Granada"
Inmaculada López Calahorro ha destacado algunas medidas como la revalorización de las pensiones, el Ingreso Mínimo Vital, el incremento del permiso de paternidad o la cotización a la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales
La subdelegada del Gobierno en Granada,Inmaculada López Calahorro, ha valorado esta mañana el impacto que el proyecto de PGE 2021 tendrá en la provincia de Granada señalando que las partidas consignadas ofrecen “una importante cobertura social para afrontar estos duros momentos a los que más lo necesitan y además van a permitir garantizar la finalización de grandes infraestructuras, como la Segunda Circunvalación, que esperamos se termine antes de que acabe el año”.
López Calahorro ha destacado que los PGE 2021 presentan la mayor inversión en gasto social de la historia, consolidando, por ejemplo, el Ingreso Mínimo Vital, que en Granada ya se le ha reconocido a 5.270 hogares en los que viven más de 18.000 personas. También, se ha blindado el sistema de pensiones, garantizando a nuestros mayores unos recursos dignos y suficientes a través de la revalorización de las pensiones que, en el caso de Granada, beneficiará a 188.980 pensionistas.
Asimismo, se incrementan las ayudas a los más desfavorecidos para luchar contra la desigualdad y lograr la igualdad de oportunidades laborales, educativas y de acceso a una vivienda digna. Se incrementan las partidas destinadas al sistema de atención a la dependencia y a la prestación de servicios sociales para luchar contra la desigualdad y lograr la igualdad de oportunidades laborales, educativas y de acceso a una vivienda digna. Se incrementan las partidas destinadas al sistema de atención a la dependencia y a la prestación de servicios sociales.
La igualdad entre hombre y mujeres “es una de nuestras prioridades”, ha señalado la subdelegada y “se ha demostrado con la equiparación del permiso de paternidad y maternidad a 16 semanas”. En estos momentos, hay en la provincia 6.767 beneficiarios de esta prestación, de los que 3.352 corresponden al primer progenitor y 3.415 al segundo.
La cotización a la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales “que ha recuperado este Gobierno después de que lo eliminara el PP” también ha sido una medida de gran calado ya que, por ejemplo, en nuestra provincia hay casi 1.000 personas dadas de alta como cuidadores no profesionales.
Al igual que el resto de provincias andaluzas, la subdelegada ha señalado que Granada se beneficiará de otras partidas consignadas en los PGE destinadas a grandes proyectos como el Plan Integral del Empleo de Andalucía, para el que se contemplan 50 millones de euros, el Plan de Choque por el Empleo Joven, con un presupuesto de 148 millones o el Plan de Choque para la Formación Profesional y la Empleabilidad, dotado con 77 millones. Inversiones en Infraestructuras
La inversión global que contemplan los PGE 2021 en infraestructuras para la provincia de Granada es de 138, 56 millones, lo que supone un 2,42% más que en 2019. De esta cantidad, una gran parte, en concreto 124,08 millones corresponden a inversión real del Grupo MITMA.
Denuncian la "parálisis y el silencio" de Podemos y de Vox, que no había presentado enmienda alguna "siendo cómplices de la dejadez del Gobierno con Granada"
César Díaz lamenta que el alcalde haya perdido su oportunidad de defender a Granada del maltrato de Sánchez "con un presupuesto paupérrimo e insultante"