Las carreteras del Estado en la provincia, listas para afrontar posibles situaciones meteorológicas adversas

El subdelegado hace un llamamiento a la ciudadanía para que se informe sobre las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras

Redacción  |  11 de noviembre de 2025
Imagen de la reunión (SUBDELEGACION)
Imagen de la reunión (SUBDELEGACION)

La Subdelegación del Gobierno en Granada ha celebrado una reunión de coordinación para preparar el Protocolo de coordinación de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas para la campaña de vialidad invernal 2025-2026. En el encuentro han participado representantes de Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, Tráfico, Demarcación de Carreteras, Unidad Militar de Emergencias, AEMET y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Durante la reunión se hizo un balance de la campaña anterior y se definieron las principales líneas de actuación para garantizar la seguridad y movilidad ante episodios de nieve, hielo o lluvias intensas. El objetivo es mantener la red estatal de carreteras en la provincia en óptimas condiciones, minimizando las restricciones y atendiendo con rapidez a la población afectada.

 

Se resaltó la importancia de activar alertas tempranas para anticiparse a fenómenos adversos y aplicar medidas preventivas en la circulación y autoprotección ciudadana. Próximamente se activará el Protocolo de Coordinación Interadministrativa ante Situaciones Meteorológicas Extremas con la participación de todos los organismos.

El subdelegado del Gobierno hizo un llamamiento a la responsabilidad individual, recordando la necesidad de informarse sobre el estado de las carreteras y cumplir las indicaciones oficiales para evitar riesgos. La información actualizada se ofrece en las webs y redes sociales de AEMET y la DGT.

Para esta campaña, la red estatal en Granada dispone de tres centros de conservación (Campotéjar, Otura y Salobreña) con diez máquinas quitanieves y 55 operarios. Además, hay nueve depósitos con 1.179 toneladas de fundentes y 50.000 litros de salmuera para actuar eficazmente frente al hielo o la nieve.

El Protocolo estará activo durante todo el año, centrando las precauciones principalmente en el periodo de noviembre a febrero, cuando las condiciones adversas son más probables.

 

 
 
Noticias relacionadas
06/11/2025 | Redacción

Las iniciativas permitirán que la ciudadanía produzca, consuma, almacene, comparta y venda energía renovable de manera colectiva

04/11/2025 | Redacción

El subdelegado del Gobierno y la alcaldesa de Cúllar inspeccionan trabajos que garantizan seguridad y funcionalidad en la comarca de Baza