Las Jornadas de Innovación Hospitalaria reúnen en Granada a más de 200 profesionales y empresas del sector

El Clínico San Cecilio acoge, hasta este viernes, el evento en formato presencial

Redacción  |  28 de abril de 2022
Edición anterior del foro de innovación hospitalaria (FORO HOSPITALARIO)
Edición anterior del foro de innovación hospitalaria (FORO HOSPITALARIO)

La 13ª edición de las Jornadas nacionales de Innovación Hospitalaria arrancan en Granada batiendo récord, con más de 200 participantes, entre profesionales y empresas del sector de los servicios generales. El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada acoge en sus instalaciones el evento, que comenzó ayer tarde, con el acto de bienvenida y recepción a los participantes.

También tuvo lugar una visita técnica a las instalaciones del centro hospitalario, en la que conocieron y explicaron el modelo de funcionamiento de la Central Térmica, el Centro de Control y el Helipuerto.

 

El acto de apertura contó con la presencia del delegado territorial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos, el presidente del comité organizador de las jornadas y del Foro de Servicios Hospitalarios, Manuel Reyes, también gerente del hospital Clínico de Granada, y Ramón Cabello, vicepresidente del comité organizador.

Las autoridades dieron la bienvenida a los participantes, destacando el cariz presencial del evento, aplazado desde 2021 como consecuencia de la pandemia, y centrado en la labor esencial que desempeñan los servicios generales en los hospitales, prestando un soporte transversal al desarrollo de toda la actividad de los centros.    

Tras las intervenciones, tuvo lugar la actuación musical de Pedro Herrera, violista granadino de 23 años que en 2020, comenzó a tocar la viola eléctrica y creó su propia marca personal, fusionando sus dos pasiones la música clásica, con la actual, house y electrónica.

Inauguración de las Jornadas y programa del jueves 28 de abril

Este jueves se ha llevado a cabo la inauguración oficial del encuentro que ha corrido a cargo de Antonio Olivares, subdirector del Área de Servicios y Gestión de Centros del Servicios Andaluz de Saluz (SAS), Manuel Reyes y Ramón Cabello, presidentes y vicepresidente del Comité Organizador del foro.

La primera mesa en desarrollarse ha sido la de “Hospitales en la Agenda 2030 y ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), moderada por Manuel Reyes y que ha contado entre sus ponentes con Ana Rodríguez, directora de la Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Instituto Catalán de Oncología, que ha destacado “la implicación de los profesionales en el diseño y aplicación de medidas para avanzar en el cumplimiento de los ODS”.

Por su parte, María Natividad Moya, responsable de Calidad y Sistemas de Gestión del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha explicado cómo se trabaja en este centro sanitario para desarrollar una política de responsabilidad social corporativa acorde a la Agenda 2030.

Posteriormente, José Soto, gerente del Clínico San Carlos de Madrid y presidente de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de Salud) ha profundizado en la relación entre ‘Hospitales y Sociedad’, apuntando la necesidad de trabajar de forma conjunta entre profesionales sanitarios y de gestión.

Por último, Susana Reverter, coordinadora de ODS del Hospital La Paz de Madrid ha expuesto la agenda de salud sostenible que sigue el hospital madrileño, resaltando la concienciación del centro con su impacto en el entorno y fomentando avances en el concepto One Health, que busca aunar medidas para promover la salud ambiental, personal y de los animales.  

Innovación en los servicios generales hospitalarios

La segunda mesa de la jornada, moderada por José Ramón Ledesma, responsable de Equipamiento e Instalaciones de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS, ha estado dedicada a ‘Estrategias Innovadoras de Organización’.

Tres han sido los ponentes: Antonio Olivares, que ha realizado un repaso exhaustivo por las distintas estrategias de innovación en proyecto y puestas en marcha por el Servicio Andaluz de Salud en los últimos años. Según Olivares, “tres son las claves de la innovación organizativa en el Servicio Andaluz de Salud: Pensar globalmente y actuar localmente; la gestión por procesos y la gestión del conocimiento compartido”

Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirón Salud de Málaga, ha lanzado una serie de preguntas a los asistentes sobre la necesidad o conveniencia de ser innovadores para concluir finalmente que “es realmente ser necesario ser innovadores en el sistema sanitario para poder sobrevivir y adaptarnos al cambio a la misma velocidad a la que este se produce en nuestro entorno”.

La mesa la ha cerrado José María Calzado, subdirector de Compras y Logística de la Central Provincial de Compras de Almería, que ha subrayado la importancia de la trazabilidad y el uso de los denominados RFID de los productos, tecnología que permite identificar y transmitir la información sobre un objeto, a través de ondas de radiofrecuencia .

Inteligencia artificial en hospitales, objeto de la tercera mesa

Para la jornada de tarde se desarrollará la mesa: ‘Hospitales Inteligentes: Piensan solos’, moderada por Meodora Miranda, directora de Tecnología de Securitas. Fernando Durbán, director de instalaciones y eficiencia energética de Grupo Empresarial Electromédico (GEE) acercará a los asistentes al hospital del futuro, abordando las novedades en la gestión de la infraestructura.

Asimismo, Óscar Cordón, catedrático del departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Granada, dará las claves de la aplicación de la IA al sector sanitario. Y Carlos Rebate, director de Transformación de Securitas adentrará a los asistentes en el concepto de “Metaverso Hospitalario”.

Por la tarde, además de presentarse las comunicaciones libres, tendrá lugar la asamblea del Foro de Servicios Hospitalarios, entidad organizadora de las Jornadas.

Las Jornadas de Innovación continúan mañana viernes con una jornada en la que la mesa coloquio girará en torno a la Gestión de la pandemia Covid-19 desde los Servicios Generales. Se premiarán las mejores comunicación de entre las 33 seleccionadas (11 pósters y 22 comunicaciones orales) y se procederá a la clausura contará con la presencia de la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García y del delegado territorial del ramo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos.

 
 
Noticias relacionadas
07/05/2025 | Redacción

Diputación entrega 9 galardones, 7 a la calidad en diferentes categorías, uno a la mujer destacada del sector y otro honorífico

07/05/2025 | Redacción

Marifrán Carazo destaca el compromiso del Consistorio con una Granada "más accesible, intergeneracional y agradecida con sus mayores"