Las jornadas 'La Alhambra de las viajeras románticas' se celebrarán en Granada

Buscan profundizar en la figura de muchas mujeres que se aventuraron a descubrir el monumento granadino

Redacción  |  21 de mayo de 2024
Patio de los Arrayanes, en la Alhambra. Archivo (PATRONATO DE LA ALHAMBRA)
Patio de los Arrayanes, en la Alhambra. Archivo (PATRONATO DE LA ALHAMBRA)

Granada acogerá los días 3 y 4 de junio en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V las jornadas 'La Alhambra de las viajeras románticas', que buscan profundizar en la figura de muchas mujeres que se aventuraron a descubrir el monumento granadino.

Las jornadas, organizadas por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) y el Patronato de la Alhambra y Generalife, están abiertas a especialistas y al gran público. En ellas se irá analizando, a través de tres bloques de conferencias y dos mesas redondas, cómo las mujeres ofrecieron una particular y novedosa visión del monumento, reivindicando tanto la importancia de su patrimonio y entorno natural, como la de la realidad social de la Granada de su época.

 

Coordinadas por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Alberto Egea Fernández- Montesinos, estas jornadas reunirán por primera vez a especialistas nacionales e internacionales en los ámbitos de la literatura, la historia, el arte y el patrimonio en un encuentro científico que supone uno de los trabajos preliminares del grupo de investigadores que está trabajando en la exposición 'La Alhambra de las viajeras románticas', cuya celebración está prevista en 2026.

Entre los ponentes se dan cita expertos de instituciones como la Hispanic Society y la Fordham University at Lincoln Center, ambos de Nueva York; las universidades de Valencia, Sevilla, Granada, Pablo de Olavide, Alicante y Almería, así como centros culturales y patrimoniales de la Junta de Andalucía, como el propio Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Museo Casa de los Tiros, la Dirección General de Museos, la Biblioteca Digital de Andalucía y la Fundación CENTRA.

De la mano de los trabajos e investigaciones de los especialistas que participan en las jornadas se darán a conocer las mejores páginas de los relatos de estas viajeras, gran parte de ellos inéditos en nuestro país, junto a las reproducciones de una serie de obras de arte procedentes de museos de España y de Estados Unidos.

PROGRAMA
Los principales temas que se abordarán a lo largo de estos dos días están relacionados, por un lado, con el descubrimiento del patrimonio de la Alhambra y la revalorización del monumento a través de la mirada femenina; y, por otro, con la recuperación y difusión las obras de estas viajeras, tanto en su faceta de escritoras como de artistas plásticas. Todas las conferencias y mesas tienen entrada libre hasta completar aforo.

Las jornadas darán comienzo en la mañana del lunes, 3 de junio, con una mesa de presentación en la que participarán el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Fernando Egea Fernández-Montesinos; el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco; y el coordinador de las jornadas.

El primer bloque de conferencias 'Patrimonio de la Alhambra y viajeras en Granada' contará con las intervenciones de Margaret McQuade, subdirectora y jefa de Colecciones de la Hispanic Society (Nueva York) y Purificación Marinetto, jefa del Departamento de Conservación de Museos, Patronato de la Alhambra y Generalife.

A continuación, tendrá lugar la mesa redonda 'Valorización de la Alhambra como monumento a través de los testimonios de las viajeras románticas' con Aurora Villalobos Gómez, de la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales de la Junta de Andalucía; María de los Ángeles Conde Parrilla y Daniel Nisa Cáceres, de la Universidad Pablo de Olavide; y Sara Prieto García-Cañedo, de la Universidad de Alicante.

La tarde comenzará con el segundo bloque de conferencias titulado 'Escritoras y artistas en la Alhambra: viaje y patrimonio' con la participación de Cristina Doménech Romero, de la Fordham University at Lincoln Center, Nueva York; Isabel Gutiérrez Koester e Ingrid García- Wistädt, de la Universidad de Valencia; y Francisco Sánchez-Montes González, de la Universidad de Granada.

Terminará la jornada del día 3 de junio con la mesa redonda 'Viajeras y artistas de Italia, Inglaterra y Estados Unidos' con Blasina Cantizano Márquez, de la Universidad de Almería; Emilio Escoriza Escoriza, director del Museo Casa de los Tiros; y Alicia López Márquez, de la Universidad Pablo de Olavide.

Al día siguiente, el martes 4 de junio, finalizarán las jornadas con la celebración del tercer bloque de conferencias titulado 'Textos, escritoras y artistas en la Alhambra' que contará con la participación de Jesús Jiménez Pelayo, coordinador de la Biblioteca Digital de Andalucía; Rocío Plaza Orellana, de la Universidad de Sevilla; María Losada Friend, de la Universidad Pablo de Olavide; y Alicia Almarcegui Elduayen, del Centro de Estudios Andaluces. El programa completo de las jornadas puede consultarse en la página web www.centrodeestudiosandaluces.es.

 
 
Noticias relacionadas
08/06/2024 | Redacción

De su visita al monumento nació su poema 'Generalife', un romance dedicado a Isabel García Lorca y su obra posterior 'Olvidos de Granada'