Las nuevas tecnologías se convierten en aliadas de la Pedagogía Terapéutica

Es una actividad dirigida a la comunidad educativa y organizada por el Servicio de Educación del Parque de las Ciencias

Redacción  |  26 de mayo de 2025
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)

A lo largo de esta tarde, la Galería Cultural del Parque de las Ciencias está siendo el escenario de la iniciativa «Nuevas tecnologías en Pedagogía Terapéutica», una actividad dirigida a la comunidad educativa y organizada por el Servicio de Educación del Parque de las Ciencias en colaboración con el Centro Privado de Educación Especial San Rafael (CDPEE San Rafael) de Granada y la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa.

Una treintena de maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica de Granada capital —que trabajan a diario en el apoyo a la integración y en aulas específicas de centros ordinarios y centros de educación especial, en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria— se han dado cita esta tarde para asistir a una actividad formativa muy especial que persigue dar a conocer las nuevas metodologías innovadoras que que se están integrando en las aulas para atender al alumnado con necesidades educativas especiales.

Juana María Avi Arroyo y Ana Muñoz Hernández, directora y jefa de estudios —respectivamente— del CDPEE San Rafael, y José Fernando Anel López, coordinador de la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa, imparten esta formación en la que la robótica, la realidad aumentada y la programación se convierten en grandes aliados de la Pedagogía Terapéutica, en una sesión que combina una parte teórica, en la que se explicarán los objetivos que persigue esta metodología y su aplicación, y una parte práctica, en la que se mostrarán los distintos usos de estos recursos tecnológicos en el aula.

 

El caso de éxito de la aplicación de esta metodología, que utiliza a las nuevas tecnologías como un valioso recurso para favorecer y mejorar el desarrollo del alumnado de Educación Especial, lo constituye el CDPEE San Rafael de Granada que trabaja en colaboración con la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa e integra estos recursos en su día a día. Con esta formación, el Parque de las Ciencias ha jugado un papel fundamental como nexo para dar a conocer los resultados del trabajo de este exitoso tándem y explicar los objetivos y la propia metodología con los profesionales de la educación para que puedan hacer uso de esta en sus respectivos centros.

El éxito de esta iniciativa, con un lleno absoluto de las plazas ofertadas, va a motivar la organización de una nueva convocatoria que se abrirá a miembros de la comunidad educativa de la provincia de Granada en un futuro y ha impulsado la programación de nuevas actividades educativas que contribuyan a compartir con la ciudadanía todo el conocimiento que se genera en el openLAB. Una serie de iniciativas que están tomando impulso en el marco de la celebración del 30º aniversario del Parque de las Ciencias.

 
 
Noticias relacionadas
27/05/2025 | Redacción

El objetivo será sensibilizar de forma amena y divertida sobre la importancia de hacer un uso responsable de los medicamentos

21/05/2025 | Redacción

Esta iniciativa de comunicación y educación medioambiental ofrece una visión profunda del vínculo esencial de la humanidad