Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio convocan una nueva huelga para exigir mejoras

El paro será el próximo 27 de noviembre y afectará a todo el territorio andaluz

Redacción  |  9 de noviembre de 2020
Trabajadoras de Ayuda a domicilio de La Zubia visitan a una mayor (AYTO. LA ZUBIA)
Trabajadoras de Ayuda a domicilio de La Zubia visitan a una mayor (AYTO. LA ZUBIA)

Más de 22.000 personas, la mayoría mujeres, están convocadas al paro laboral de 24 horas en toda Andalucía, para seguir reivindicando la visualización del colectivo ante la marginación, precariedad y explotación que sufre.

La convocatoria parte de las plataformas de Ayuda a Domicilio (SAD) de Andalucía y se ha formalizado por CGT, siendo apoyada por diferentes sindicatos con presencia en el sector.

 

Esta nueva convocatoria de huelga, que se produce pese al acuerdo alcanzado en el SERCLA con la Consejería de Igualdad y Asuntos Sociales el pasado 9 de octubre, tiene como objeto dar solución a distintas demandas del colectivo del SAD en Andalucía que siguen sin solucionarse, con la connivencia y malas prácticas de la mayoría de los Ayuntamientos andaluces y las empresas privadas que son subcontratadas para ofrecer este servicio público. Para CGT, la avaricia de los empresarios por obtener beneficios económicos a costa de todo y la falta de compromiso de muchos Ayuntamientos con su deber de velar por el buen funcionamiento de un servicio público esencial, están en la base de las situaciones laborales tan lamentables que sufren las trabajadoras.

Los motivos y exigencias expuestas por las plataformas y sindicatos como CGT y que generan la conflictividad laboral son los siguientes: no hay EPI's suficientes, de calidad y homologados para todas las trabajadoras del sector, tal y como los que están preceptuados para el personal actualmente considerado sociosanitario. Siguen sin adaptarse los puestos de trabajo de las trabajadoras en embarazadas como medida de prevención y protección tanto para la madre como para el feto. No existe un valor mínimo neto por hora de trabajo para las auxiliares de ayuda a domicilio, siendo en la mayoría de los casos muy inferior a los 10 euros la hora que se exigen. También se pide una jornada laboral completa de 35 horas semanales máximo y una jornada mínima a tiempo parcial de 25 horas. Además, no hay medidas para compensar las jornadas partidas, ni medidas que faciliten la conciliación laboral y familiar limitando a un solo corte la jornada diaria, sin que la interrupción sea superior a 60 minutos.

Para las plataformas del SAD y el sindicato CGT es muy importante que se comprenda que unas mejoras laborales redundarán en una mejora del servicio. Algunas reivindicaciones van dirigidas, precisamente, a que las personas que necesitan este servicio se vean directamente beneficiadas, al exigir estos colectivos la eliminación de las listas de espera de personas dependientes y el fomento e implantación generalizada de este servicio social, para lo que se requeriría inversión pública. Al hilo sobre la utilización de los recursos públicos, y que para CGT se están quedando en manos privadas en forma de beneficios económicos para unos pocos,

Eliminación de las contratas y subcontratas del SAD, pasando a ser servicios públicos municipalizados, eliminando con ello la precarización del empleo y el lucro de empresas privadas que sin exponer absolutamente nada se enriquecen a costa de los presupuestos públicos.

Desde el SAD de CGT Andalucía realizamos un llamamiento público generalizado al resto de Organizaciones sindicales y sociales para que apoyen la movilización del 27 de noviembre, que se visualizará a las puertas de los Ayuntamientos de toda Andalucía, exigiendo trabajar seguras frente a los riesgos de contagios y propagación del virus y otras enfermedades contagiosas, que el colectivo sea tenido en cuenta, que se acabe con la subcontratación a empresas sanguijuela, que se eliminen las listas de espera de personas andaluzas a las que no les llega la atención social en sus domicilios, que se dignifiquen las condiciones sociolaborales y económicas de las miles de mujeres y hombres andaluzas que se dedican al cuidado de personas mayores y dependientes en todos los rincones de nuestra tierra. Para CGT la presión/negociación es la única fórmula para avanzar y dignificar el Servicio de Ayuda a Domicilio en Andalucía.

 
 
Noticias relacionadas
20/10/2022 | Redacción

Van a obtener la especialización en la adquisición de competencias para la atención de personas dependientes en el domicilio