Los hospitales granadinos bajan del centenar de pacientes Covid-19 por primera vez desde septiembre
La provincia ha registrado este jueves 198 positivos y tres fallecidos por Covid-19
El ‘efecto vacuna´ continúa mejorando la presión hospitalaria de la provincia que, tras la útima actualización de datos por parte de la Junta de Andalucía, ha bajado del centenar de pacientes, hecho que no pasaba desde el final del verano del año pasado.
El parte oficial señala que hay 96 pacientes ingresados con Covid-19. La mejora también se ve en las salas de Cuidados Intensivos donde solo quedan 22 pacientes con síntomas graves. En las últimas 24 horas han tenido que ser ingresadas 19 personas en planta y nadie en UCI.
Granada, que durante mucho tiempo ha estado a la cabeza de Andalucía, de manera muy destacada en número de hospitalizados totales y pacientes en UCI, ya es la segunda en el total de hospitalizados y la tercera en pacientes con cuidados intensivos.
En lo que respecta la provincia sigue estabilizada en número de contagios diarios tras notificarse para este miércoles 198 positivos de Covid-19, siendo la cuarta provincia andaluza en número de positivos diarios.
Desde que se inició la crisis sanitaria en la provincia han sufrido la infección por coronavirus 89.516 granadinos.
La tasa de incidencia acumulada de la provincia sigue con su línea descendente y, tras la última actualización de datos por parte de la Junta de Andalucía, se sitúa en 193,5 casos por cada 100.000 habitantes. Desde el pasado 27 de marzo no se veía una tasa tan baja en la provincia.
La peor noticia vuelve a llegar en los fallecidos, donde tres personas más han perdido la vida al no poder superar la enfermedad. La dramática lista de defunciones asciende a los 1.776 finados durante la pandemia.
91 personas más han superado la enfermedad durante este jueves, para dejar el total de curados de la provincia en 85.572 personas.
"Su caso marcó profundamente a la sociedad granadina en los momentos más críticos de la pandemia", señala la hermana
El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina