Más de 150 escolares participan en la entrega de premios del concurso 'El Vidrioclip'

La campaña impulsada por Diputación y Ecovidrio culmina con una gala que valora la creatividad y el compromiso ambiental de centros educativos

Redacción  |  20 de mayo de 2025
Entrega de los premios (DIPGRA)
Entrega de los premios (DIPGRA)

La Diputación de Granada ha celebrado la gala de entrega de premios del concurso escolar ‘El Vidrioclip’, una iniciativa de educación ambiental impulsada por la Delegación de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente en colaboración con Ecovidrio, con el objetivo de convertir la música y la creatividad en herramientas para fomentar el reciclaje de envases de vidrio entre los más pequeños. El evento ha contado con la participación de más de 150 escolares de toda la provincia y se ha celebrado en el Salón de Actos de la sede de la institución provincial. Esta iniciativa también ha sido puesta en marcha junto a la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, quien ha estado acompañado del diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, y la concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Granada, Ana Belén Sánchez, ha señalado que “es muy importante fomentar este tipo de campañas que integran la sostenibilidad en el currículo escolar de una forma lúdica y participativa. Quiero reconocer el compromiso del profesorado, que ha acompañado al alumnado en todo el proceso creativo, y la implicación de las familias y las comunidades educativas”.

 

Además, Rodríguez ha resaltado que “esta campaña, en la que los protagonistas son los niños, es un ejemplo más de la colaboración de la Diputación de Granada y Ecovidrio con los municipios, actores clave para alcanzar los objetivos de reciclaje de envases de vidrio marcados por la Unión Europea”.

Un total de 14 centros educativos de 13 municipios de la provincia de Granada han participado en este proyecto, que proponía a los escolares grabar un videoclip original a partir de la conocida canción ‘Color Esperanza’, adaptando su letra para lanzar un mensaje claro sobre la importancia de reciclar envases de vidrio.

El primer premio, de 1.000€, ha sido para el CEIP Miguel de Cervantes de Armilla, seguido de dos accésits otorgados a los colegios Parque Nueva Granada (Granada) y Divina Infantita (Guadix), con premios de 500€ cada uno para material escolar.

Beneficios medioambientales 

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Al reciclar este material se evita el crecimiento de los vertederos.

El reciclaje de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín (vidrio reciclado) en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza. De esta forma, se impide la erosión de los suelos y la deforestación del entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Datos en la provincia 

Según los últimos datos relativos a 2024, los habitantes de la provincia de Granada reciclaron un total de 7.296 toneladas de envases de vidrio. Este dato supone que cada habitante recicló de media 10,4 kg, lo que equivale a unos 36 envases por persona.

Respecto a la tasa de contenerización, la provincia de Granada, sin contar con la capital, se sitúa con una media de 196 habitantes por contenedor, con un total de 3.589 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

 
 
Noticias relacionadas
19/05/2025 | Redacción

Este certamen nace dentro de la iniciativa de la institución provincial 'Custodia los Ríos de Granada'

19/05/2025 | Redacción

La obra cuenta con un presupuesto de 1.432.080 euros y un plazo de ejecución de 10 meses