Más de 60 profesionales reciben formación en eficiencia energética, factura eléctrica y bono social
El objetivo de este encuentro es "proporcionar a los asistentes las claves y herramientas necesarias para que puedan ayudar
La compañía Endesa, en coordinación con el Ayuntamiento de Granada, ha impartido este miércoles un taller sobre claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables. A esta formación, han asistido más de 60 profesionales del propio consistorio, y de entidades sociales, asociaciones y administraciones públicas granadinas.
El objetivo de este encuentro es "proporcionar a los asistentes las claves y herramientas necesarias para que puedan ayudar, con los conocimientos adquiridos, a las familias a las que prestan atención y que se encuentran en situación de vulnerabilidad", según ha informado la empresa en una nota de prensa.
Durante este encuentro, Lorenzo Corral, responsable del servicio de Atención al Cliente de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha explicado detalladamente el contenido de la factura eléctrica y ha señalado las claves para su optimización, analizando puntos como la potencia contratada o el consumo en el hogar.
Además de esta explicación de gran utilidad para los asistentes, Corral también ha dado a conocer las características del bono social, ofreciendo información sobre los requisitos para poder ser beneficiario y los pasos necesarios para su tramitación.
En la provincia de Granada, Endesa cuenta actualmente con más de 30.000 clientes adheridos al bono social. De estos, 13.000 son familias vulnerables y cuentan con una rebaja del 65 por ciento en su factura de consumo eléctrico, mientras que más de 17.000 son vulnerables severos y se benefician de una reducción del 80 por ciento. En este sentido, la compañía desarrolla campañas formativas con asiduidad para dar a conocer esta ayuda establecida por el Gobierno, así como los canales establecidos para su tramitación.
Esta normativa también protege aquellos hogares vulnerables en riesgo de exclusión social que, aun siendo beneficiarios del Bono Social, no puedan pagar la factura. Sobre este asunto, Endesa ha informado a los profesionales sobre la imposibilidad de interrumpir el servicio por falta de pago en una vivienda en la que haya, al menos, un menor de 16 años en la unidad familiar, o en la que el titular o uno de los miembros de su unidad familiar sea una persona con discapacidad igual o superior al 33 por ciento o con grado de dependencia II o III.
Para ello, es necesario que los clientes se dirijan a los servicios sociales para que emitan un documento que acredite su situación y posteriormente lo presenten en su comercializadora de referencia.
Durante esta jornada formativa, también se ha hecho hincapié en que todos los consumidores que tengan el bono social eléctrico son beneficiarios potenciales del bono social térmico, una ayuda económica directa destinada a compensar los gastos de calefacción, agua caliente y cocina.
Para recibir esta ayuda financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el único requisito que se debe cumplir es tener en vigor el bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior.
Este curso de formación se enmarca en uno de los objetivos recogidos en el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Endesa que persigue propiciar el acceso a la energía a personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, integrado en este mismo objetivo, la compañía eléctrica y la Fundación Endesa tienen en marcha un programa de Voluntariado Energético, con participación de sus empleados y dirigido a hogares que se encuentran en situación de pobreza energética.