Montefrío inaugura sus conciertos gratuitos nocturnos 'enmitatika' de sus calles y plazas

El Ayuntamiento programa medio centenar de actividades culturales para el mes de agosto, cuando cada verano este municipio granadino prácticamente duplica su población

Redacción  |  31 de julio de 2021
Primer concierto `enmitatika` (AYTO. MONTEFRÍO)
Primer concierto `enmitatika` (AYTO. MONTEFRÍO)

El municipio de Montefrío se convertirá a partir de esta semana y durante todo el mes de agosto en uno de los epicentros culturales de toda la provincia de Granada en este verano tan atípico a causa de la pandemia de coronavirus. 

El Ayuntamiento de la localidad, a través de las concejalías de Cultura y Fiestas, Deportes y Juventud, ha organizado más de un centenar de actividades culturales para las próximas semanas, coincidiendo con la época de mayor afluencia de turistas del año, cuando cada verano el municipio prácticamente duplica su población.

Uno de los eventos culturales que cuenta con más seguidores cada verano son los conciertos “Enmitatika”, llamados así, precisamente, porque se hacen “enmitatika de la calle, cortando al tráfico las principales calles y plazas del pueblo para que la gente pueda disfrutar de buena música completamente gratis mientras toma algo al fresquito”, apunta el concejal de Cultura de Montefrío, Miguel Ángel Camacho.
 
Evidentemente, este año se respetarán todas las medidas anti COVID en estos conciertos, que tendrán un aforo mucho más limitado que en anteriores ocasiones.

 

Así, este año, el Ayuntamiento montefrieño ha programado un total de tres ‘enmitatikas’, en distintos enclaves de la localidad. El primero de ellos ha tenido lugar en el Disco Pub Rinbo, al que asistieron un centenar de vecinos, y continuará los días 6 de agosto (en la Peña del Real Madrid) y 10 de agosto (en el Bar la Fonda)

Para todos los públicos
Entre las actividades programadas por las concejalías de Cultura y Fiestas, Deportes y Juventud montefrieñas, dirigidas a todos los públicos, destacan también la actuación de la Banda de Música de Montefrío (en el cine de verano) y talleres para jóvenes en el Centro Guadalinfo y la Casa de la Juventud. 

Además, habrá presentaciones literarias, representaciones teatrales, el 49 Festival Flamenco Manuel Ávila y un completo programa de actividades programadas con motivo de las fiestas en honor a la Virgen de los Remedios, que este año tampoco podrán conmemorarse debido a la pandemia, pero sí se celebrarán todas estas actividades culturales.

Camacho anima a todos los montefrieños, y también a los cientos de turistas que en estos días visitan la localidad, “a participar activamente en este programa de actividades, la mayoría de ellas gratuitas, que han sido diseñadas pensando en ellos y que estamos convencidos de que harán las delicias de grandes y pequeños, siempre al aire libre y respetando todas las medidas de seguridad necesarias frente a la COVID-19”. 

 
 
Noticias relacionadas
10/02/2025 | Redacción

El alcalde saliente, Óscar Fernández, ha denominado "tránsfuga" a García Mendoza, que fue expulsado de su equipo de gobierno con anterioridad

10/02/2025 | Redacción

Entrena afirma que esta elección "pone fin a la falta de gestión, al deterioro de los servicios públicos y a la ausencia de liderazgo"