Nueva convocatoria para acreditar competencias clave en Granada
Empleo convoca una vez más las pruebas, que se celebrarán el 29 de noviembre y a las que se pueden inscribir hasta el 18 de agosto
El próximo 29 de noviembre se celebrarán en Granada las pruebas para acreditar competencias clave, dirigidas a 23.600 granadinos que no cuentan con estudios secundarios, según ha anunciado el delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, Javier Martín Cañizares. Estas competencias son necesarias para acceder a cursos que conducen a certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3, cuyo acceso requiere título de ESO o Bachillerato. El plazo de inscripción está abierto hasta el 18 de agosto de 2025.
Martín Cañizares ha explicado que muchas personas interesadas en la Formación Profesional para el Empleo carecen de las titulaciones mínimas para acceder a ciertas especialidades. Los certificados oficiales están orientados al mercado laboral y cubren sectores de alta demanda como hostelería, servicios sociosanitarios, logística, industria o nuevas tecnologías.
En Granada, de los 23.623 demandantes sin ESO, solo 7.360 completaron estudios primarios, limitación que dificulta la mejora formativa y el acceso a empleos mejor cualificados. El delegado ha hecho un llamamiento para que se presenten a las pruebas y así “abrir muchas puertas” laborales y formativas.
La última convocatoria, en febrero, contó con 60 inscritos: 54 aprobaron lengua castellana, 51 matemáticas y 20 la lengua extranjera. Entre ellos, 27 eran reclusos del centro penitenciario de Albolote.
Los exámenes de noviembre se realizarán en el IES Hermenegildo Lanz, IES Padre Suárez y IES La Zafra. Incluirán pruebas de matemáticas, lengua española y, opcional, lengua extranjera (inglés), con contenidos adaptados a situaciones cotidianas y laborales.
Las inscripciones pueden presentarse hasta el 18 de agosto, preferentemente por vía telemática a través del Registro Electrónico Único o en registros físicos habilitados por la Ley 39/2015. Esta acción se enmarca en el Acuerdo de colaboración entre las consejerías de Empleo y Desarrollo Educativo para facilitar la cualificación profesional.
Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, alcanzando los 2.383 metros sobre el nivel del mar.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, visita este equipamiento y avanza que la obra civil de la ampliación se ha ejecutado en un 70%