Pampaneira presenta el cartel oficial de la XXXVIII Feria de Artesanía, Agricultura Ecológica y Ecoturismo
La feria, que se celebrará del 10 al 13 de octubre de 2025, une tradición e innovación inspirada en el arte morisco y nazarí
Pampaneira ha dado a conocer hoy el cartel oficial de la XXXVIII Feria de Artesanía, Agricultura Ecológica y Ecoturismo de La Alpujarra, que se celebrará del 10 al 13 de octubre de 2025, coincidiendo con el puente del Pilar. La presentación se realizó junto a los murales cerámicos que evocan la herencia morisca de la comarca, reforzando el vínculo de la feria con el legado histórico y cultural de La Alpujarra.
El cartel de esta edición se inspira en el arte morisco y nazarí, con cenefas ornamentales y referencias a la riqueza decorativa andalusí, reflejando la identidad cultural de Pampaneira y de toda la comarca. Con casi cuatro décadas de historia, la feria es la más antigua de la provincia de Granada y se ha consolidado como un referente en la promoción de la artesanía local, la agricultura ecológica, los productos de proximidad y un turismo sostenible respetuoso con la tierra y sus tradiciones.
La programación para 2025 incluye talleres, música en directo, charangas, catas de productos locales y exposiciones artísticas, que convertirán a Pampaneira en el epicentro cultural y festivo de La Alpujarra durante el puente del Pilar.
El alcalde, Ángel Pérez, destacó que “nuestra feria es más que un encuentro de artesanos, es la voz de La Alpujarra, que mantiene viva la memoria de la artesanía, valora la agricultura ecológica e impulsa un turismo que respeta nuestra tierra. Pampaneira abre sus puertas para mostrar con orgullo que tradición y futuro pueden caminar juntos.”
La cita queda marcada en el calendario: del 10 al 13 de octubre de 2025, Pampaneira invita a sumergirse en la tradición y la esencia cultural de La Alpujarra en esta emblemática feria.
Es por su compromiso con la conservación del cielo, el patrimonio y la naturaleza
Esta actividad del Gobierno recorre diversas localidades de la provincia para hacer más accesibles los servicios públicos