PP pide al Gobierno explicaciones ante el "baile" de horarios y fechas de Renfe para los billetes de AVE y tren en Granada

Carlos Rojas ofrece una conferencia organizada por el Club de la Constitución titulada "Igualdad constitucional: Granada y las infraestructuras que vienen" en el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago

Redacción  |  28 de septiembre de 2019
Carlos Rojas durante la conferencia en el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago
Carlos Rojas durante la conferencia en el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago

El miembro de la Comisión Permanente del Congreso de los Diputados por el PP de Granada, Carlos Rojas pidió esta semana explicaciones al Gobierno en funciones ante el “baile” de horarios y fechas promovido por Renfe para la compra de billetes de AVE y tren la provincia. Lo hizo en el transcurso de una conferencia organizada por el Club de la Constitución ofrecía en el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago titulada “Igualdad constitucional: Granada y las infraestructuras que vienen”.

Según ha detalló Rojas, resulta incomprensible que días atrás los granadinos no pudieran comprar sus billetes más allá del 15 de octubre y que, tras las quejas ciudadanas, Renfe haya extendido el calendario de compra hasta el 4 de noviembre. “El PP ya peleó el AVE que, afortunadamente, ya está en Granada pero ante estos hechos tan graves nos vemos obligados a exigir mejoras” manifestó Rojas quien exigió una mayor transparencia y horarios claros frente al “desasosiego al que nos tiene sometidos Renfe a la provincia de Granada”.

 

Por otra parte, recordó que el PP ha sido un gran aliado del AVE de Granada y ha celebrado “la apuesta política de los gobiernos del PP que situaron a Granada como la provincia número uno en inversiones del Estado durante su construcción”.

En su intervención, también recordó las infraestructuras que, gracias al impulso decidido del PP, han salido adelante y se encuentran a pleno funcionamiento como es la Autovía del Mediterráneo, que ha supuesto un impulso económico fundamental para la comarca de la Costa Tropical que también ha repercutido en el Puerto de Motril, o la inauguración de la Línea de Alta Velocidad que obtuvo la mayor inyección económica durante los gobiernos del Partido Popular. Pero también, ha apostado por trabajar de manera decidida por la Variante de Loja, el soterramiento del AVE, el tren al Puerto de Motril, la Segunda Circunvalación, la línea 400, los espigones de la Costa acabando con los trasvases de arena que arrastra cada temporal o las conducciones de la presa de Rules que supondrán un impulso económico en la misma comarca.

En este sentido, Rojas ha remarcado que solo un Gobierno del PP, con Pablo Casado como presidente ofrece garantías para consolidar a Granada acabando con el Gobierno de Pedro Sánchez “empecinado” en repetir las elecciones atendiendo exclusivamente a sus cálculos e intereses electorales. “Lo que necesitamos para nuestra provincia es a políticos luchadores que trabajen como hormiguitas pero nos defiendan como gladiadores” ha dicho Rojas quien ha asegurado que, con el PP, se podrán afrontar los retos reales de este país en materia de infraestructuras, inmigración, agua, despoblación o el deterioro ambiental.

Así, hizo hincapié en que los granadinos no merecen la parálisis a la que “nos está sometiendo el PSOE” inmerso en un juego de tronos desde la moción de censura bloqueando al país. “Pablo Casado es la gran alternativa que necesita España, exponente de una política sería y que, además, conoce bien a su país, le importa nuestra tierra y va a lograr mayores cotas de empleo y prosperidad”. 
Para finalizar, Rojas agradeció al Club de la Constitución y al Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago su invitación para ofrecer esta conferencia que sentó las bases de los retos de la Granada del presente y el futuro.

 

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

El presidente provincial del PP de Granada ha presidido el Comité Ejecutivo Provincial junto al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Toni Martín

11/05/2025 | Redacción

La parlamentaria Rosa Fuentes subraya la importancia de este proyecto, de más de 17 km y gran complejidad técnica