Presentación del libro "Arquitectura excavada y paisaje cultural. Conversaciones entre territorios"
Geoparque de Granada y la Arquitectura Excavada, protagonistas de un estudio internacional que conecta territorios y culturas
El libro Arquitectura excavada y paisaje cultural. Conversaciones entre territorios, editado por los socios del CEHVAL y profesores, Miguel Ángel Sorroche Cuerva, de la Universidad de Granada, y Raúl Ruiz Álvarez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se ha presentado en el emblemático entorno de las Cuevas de Almagruz, en Purullena. Este volumen destaca por su enfoque interdisciplinar e internacional, conectando estudios sobre arquitectura excavada desde el Geoparque de Granada hasta rincones similares en América.
La obra aborda la singularidad de la arquitectura troglodítica, centrándose en cómo estos espacios han pasado a convertirse en símbolos de sostenibilidad, conservación del patrimonio y revitalización de comunidades rurales. Los autores destacan cómo la globalización y los cambios en los modos de vida han transformado estas viviendas, lo que ha llevado a una reflexión sobre su rol en la regeneración urbana y el turismo sostenible.
Uno de los aspectos más destacados del libro es su enfoque comparativo. A lo largo de sus capítulos, se explora la arquitectura excavada del Geoparque de Granada, con más de 20.000 viviendas-cueva, el mayor ejemplo del sur de Europa, y se conecta con casos internacionales, como territorios áridos de América que enfrentan retos similares de desertificación y cambio climático.
Estas conexiones permiten una reflexión profunda sobre la capacidad de adaptación del ser humano al entorno y la importancia de preservar esta arquitectura como parte del patrimonio cultural y natural.
En la presentación del libro, el presidente de la Mancomunidad de Guadix, Torcuato Cabrerizo, y el alcalde de Purullena, José Luis Martínez, destacaron la relevancia de la arquitectura excavada no solo desde un punto de vista patrimonial, sino también como motor de desarrollo económico y social en zonas rurales afectadas por la despoblación. El profesor Miguel Ángel Sorroche subrayó el carácter global de la obra, que vincula el hábitat troglodítico de Granada con otras realidades internacionales, y propuso esta arquitectura como un modelo de sostenibilidad y conservación frente a los retos medioambientales actuales.
Publicado por Dykinson y financiado por la Mancomunidad de Guadix, Arquitectura excavada y paisaje cultural. Conversaciones entre territorios está disponible en acceso libre y se puede descargar gratuitamente, lo que contribuye a la difusión de este importante conocimiento a nivel internacional.
Padul acogerá del 23 al 25 de octubre de 2025 esta cita académica y cultural organizada por CEHVAL
Ha despertado un gran interés en la comunidad académica con más de 90 propuestas de comunicación recibidas