Presentado el cartel de la campaña de comunicación del Día Mundial del Cáncer de Colon

Tiene como objetivo concienciar, prevenir e informar sobre este tipo de cáncer y la importancia del diagnóstico precoz

Redacción  |  31 de marzo de 2025
Presentación del cartel (DIPGRA)
Presentación del cartel (DIPGRA)

La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada, Amparo Arrabal, junto a la concejala onl delegada de comercio, consumo y Saludha participado en la presentación del cartel que la Asociación Española Contra el Cáncer ha preparado con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colón. Este cartel es el pistoletazo de salida a una campaña de comunicación que pretende concienciar, prevenir e informar sobre uno de los tipos de cáncer más acuciantes en nuestro país.

En el año 2024, España registró más de 41.000 casos nuevos de cáncer de colon. A nivel regional, en la provincia de Granada se diagnosticaron 927 nuevos casos en 2023, de los cuales 510 afectaron a hombres y 317 a mujeres. Este tipo de cáncer se posiciona como el segundo más frecuente tanto en hombres como en mujeres en nuestra provincia. En el ámbito de Andalucía, se diagnosticaron 6.845 casos nuevos en 2024, según los datos del Observatorio Contra el Cáncer.

 

La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, ha destacado la importancia de la detección precoz para mejorar los pronósticos de los pacientes diagnosticados con cáncer de colon. “Si se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia es significativamente más alta, alcanzando hasta el 90% en muchos casos. Participar en los programas de cribado es crucial, ya que no solo permite diagnosticar el cáncer en fases tempranas, sino que también ayuda a identificar lesiones premalignas que, si se extirpan a tiempo, pueden prevenir el desarrollo de un tumor maligno”, ha afirmado la edil.

En España, alrededor de 14 millones de personas se encuentran en el rango de edad entre los 50 y 69 años, grupo diana de los programas de cribado. Sin embargo, a pesar de los avances en sensibilización, más de 5,5 millones de personas de este grupo aún no han participado en los programas, aumentando el riesgo de desarrollar este tipo de tumor. Actualmente, la cobertura del programa de cribado de cáncer de colon en España es de un 62%, pero para que los programas sean realmente efectivos, se necesita una participación superior al 65%, como recomiendan las autoridades sanitarias.

Amparo Arrabal ha subrayado que “es fundamental que toda la población en edad de riesgo participe en el cribado, ya que, como hemos visto, la detección precoz salva vidas y mejora el pronóstico. Desde el Ayuntamiento de Granada, hacemos un llamamiento a todas las personas que se encuentran en este rango de edad a que aprovechen esta oportunidad para proteger su salud y prevenir el cáncer de colon”.

El cribado consiste en un test sencillo y no invasivo que los participantes pueden realizar en la intimidad de su hogar. El cáncer de colon es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar antes de que aparezcan los síntomas, lo que permite iniciar tratamientos menos agresivos y aumentar las posibilidades de cura. Además, la participación en estos programas también tiene un efecto preventivo, ya que la eliminación de pólipos puede evitar el desarrollo de cáncer en el futuro.

La concejala también ha recordado que “es importante que todas las personas comprendan que participar en el cribado no solo es una cuestión de salud individual, sino un acto colectivo que contribuye a reducir la incidencia de esta enfermedad y mejora la calidad de vida de nuestra comunidad”.

La concejala de Política Social, ha agradecido el trabajo de la Asociación Española contra el Cáncer en este sentido y ha mostrado su apoyo para continuar trabajando en la sensibilización a la población sobre la importancia de la detección precoz y la participación en los programas de cribado, ofreciendo toda la información y apoyo necesario para que cada vez más personas se sumen a este esfuerzo preventivo.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El bailaor y coreógrafo Agustín Barajas, que ha tenido palabras de apoyo a su compañero tras los ataques homófobos que ha recibido a través de Internet

02/05/2025 | Redacción

Los presuntos responsables son tres varones de entre 27 y 51 años, dos de nacionalidad marroquí y uno de nacionalidad española y sin antecedentes policiales