Primera descarga de melaza del año en el puerto de Motril con 28.000 toneladas
En la operativa están interviniendo camiones cisterna en número suficiente para realizar los más de mil trayectos que se calculan para su traslado
El puerto de Motril (Granada) ha registrado la primera descarga de melaza del año con 28.000 toneladas que se están extrayendo de los tanques del buque Bashundhara Malika, de 183 metros de eslora y 32 de manga, en el muelle de las Azucenas, respecto a lo que el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, también ha destacado "el número de camiones de empresas y autónomos de la Costa que se necesitan para su transporte, lo que significa actividad económica y empleo".
El cliente final de esta carga es Azucarera del Guadalfeo de Salobreña y en la operativa están interviniendo camiones cisterna en número suficiente para realizar los más de mil trayectos que se calculan para su traslado.
Se trata del primer buque de melaza de 2022 y el segundo más importante de los últimos años, después de que el pasado marzo llegaran 28.900 toneladas, y de hecho esta mercancía, muy habitual en el puerto de Motril, representó en 2021 el 7,6 por ciento de los graneles líquidos y 121.766 toneladas.
La mayor carga de melaza se remonta a abril de 2019 a bordo del buque Banasol, de 225 metros de eslora, que, en el momento de su entrada por la bocana y atraque en el muelle, transportaba 50.000 toneladas, si bien en Motril sólo se descargaron 16.000. Es un barco capaz de transportar granel líquido y granel sólido indistintamente porque cuenta con una serie de escotillas que se cierran herméticamente para que el líquido no se derrame durante la travesía. Generalmente estos barcos son más costosos de construir, aunque a la postre son más económicos porque pueden hacer las travesías de retorno con carga.
Comenzó a operar desde Motril con el puerto marroquí de Tánger-Med el año pasado
José García Fuentes precisa que "las obras realizadas van a mejorar el rendimiento de las instalaciones"