Saavedra: "Se cumplen 200 días de desprecio del ministro de Fomento a Granada"

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada recuerda que la alcaldesa ha requerido una reunión al ministro Puente hasta en dos ocasiones

Redacción  |  7 de junio de 2024
(AYTO. GRANADA)
(AYTO. GRANADA)

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha criticado “el desinterés y el agravio del Gobierno socialista de Pedro Sánchez hacia Granada”, toda vez que “hoy se cumplen 200 días desde que la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, remitiera la primera carta al ministro de Fomento, Óscar Puente, para solicitar una reunión urgente y abordar el soterramiento del AVE en nuestra ciudad”.

Lo más sangrante, ha recalcado Saavedra, es que el señor Puente fue requerido nuevamente por la alcaldesa el pasado 5 de abril, con otra petición por carta de reunión para abordar la situación de las infraestructuras en Granada, donde Marifrán Carazo también recordaba la petición realizada el 21 de noviembre y la declaración institucional de Pleno de 28 de julio en la que todos los grupos políticos acordaron exigir al Gobierno central “unas conexiones ferroviarias y aéreas adecuadas para la ciudad de Granada”.

 

“Es flagrante el ninguneo al que el ministro de Transportes y Pedro Sánchez tienen sometida la ciudad y a la provincia de Granada, ya que no solo desatienden a la alcaldesa, sino que también desprecian la voz de todos los granadinos, expresada a través del Pleno municipal”, ha aseverado Jorge Saavedra. 

El portavoz ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hasta cuatro iniciativas, una de ellas una declaración institucional, para exigir al gobierno de España unas conexiones ferroviarias, y también aéreas, adecuadas para la ciudad de Granada.

Saavedra ha detallado que la primera iniciativa de este gobierno municipal fue la Declaración Institucional aprobada en julio, seguida de otra moción aprobada en noviembre impulsando el soterramiento del tren en Granada, insta al Gobierno de España a firmar un convenio con el Consistorio y la Junta de Andalucía que permita soterrar las vías en el menor tiempo posible “poniendo fin a la brecha que supone la separación de los barrios de nuestra ciudad, llevando a cabo un proyecto transformador y moderno que mejore la vida de los ciudadanos de Granada”.

En tercer lugar, el edil ha reseñado que en el Pleno de abril se volvió a aprobar otra iniciativa con el objetivo de exigir todos los meses al ministerio de Fomento que inicie el proceso de negociación para abordar las demandas ferroviarias de la ciudad, “también desatendida por el Gobierno de Pedro Sánchez”.

Por último, Saavedra ha expuesto que en el pasado pleno del mes de mayo se aprobó la última de las mociones en defensa del ferrocarril en Granada, dadas “las deficiencias de las conexiones con Málaga son alarmantes, con interrupciones y cancelaciones constantes, que no son hecho aislados”, y ha añadido que, además, “las conexiones con Madrid son muy pocas y de una duración en el trayecto que no es competitiva”.

Al hilo, el edil ha reseñado que con esta iniciativa “instamos al Gobierno a dar una solución rápida al tren de alta velocidad AVANTA entre Granada y Málaga y a que aumente las frecuencias, mejorando los horarios para fortalecer la conectividad entre ambas”.

Jorge Saavedra ha remarcado que “vamos a seguir defendiendo Granada de los agravios, que no solo radican en la escasez de conexiones, sino también en la mala calidad de las mismas

Así, el edil ha reprochado que “Granada merece unas conexiones de primera, un ferrocarril de primera, no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos, aunque ya sabemos de las predilecciones del gobierno de Pedro Sánchez por otros territorios como el catalán o el vasco”.
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
Director del Plan General

En otro orden de cosas, el portavoz del equipo de gobierno ha informado tras la celebración de la Junta de Gobierno Local del 7 de junio de 2024 de la designación como director General de la Oficina redactora del Plan General de Ordenación Municipal a Juan José Martín Rodríguez, tras llevarse a cabo un proceso selectivo, mediante un concurso de méritos, “con todas las garantías legales que exige la administración pública y respetando los principios de mérito, igualdad y capacidad”.

Jorge Saavedra ha señalado que este equipo de gobierno se ha marcado el horizonte del “presente mandato como plazo para la aprobación del nuevo PGOM, que viene a sustituir al actual Plan General de Ordenación Urbana de Granada, aprobado hace 20 años”, y ha añadido que “apostamos por convertir a Granada en la primera ciudad andaluza que adapte su ordenamiento urbanístico a la ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), aprobada en la legislatura autonómica pasada siendo ella la responsable política de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Turismo”.
Jorge Saavedra ha subrayado que, con esta meta, “seguimos impulsando los trabajos para la aprobación del PGOM que se encuentran muy avanzados”.

Así, con el afán de continuar con esta agilidad y seguir con nuestro proyecto de ciudad para crear una Granada más atractiva para vivir y para invertir, “ponemos a un Director General que cumple con todos los méritos y garantías para la Oficina redactora del nuevo PGOM”.

Saavedra ha indicado que “la elaboración del nuevo PGOM se hará con un equipo multidisciplinar que será contratado con los procesos selectivos que exige la administración pública o nutriéndose de las bolsas de trabajo que ya tiene el Ayuntamiento”, y la función del director es la de canalizar y unificar toda la gran labor que están realizando los técnicos municipales con el impulso que dará este nuevo equipo. 

El portavoz ha concluido que “este personal será contratado por los tres años que se estima que dure el proceso de redacción del citado plan”.
Curículum del nuevo director

Juan José Martín Rodríguez. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2001) y Arquitecto (2015). Primer curso de Doctorado del programa “Planificación, fiabilidad y Riesgo de la Ingeniería Civil” cursado en Miami que incluye formación en materia de urbanismo enfocada a la experiencia norteamericana del New Urbanims. Ha realizado cursos relacionados con el manejo de herramientas informáticas (destacan los de sistemas de información geográfica para la realización de labores de planificación y planeamiento) y otros relacionados con el desempeño de las materias competencia de la Consejería de Fomento donde trabaja desde 2007, año que accede a la función pública como funcionario de carrera. Previamente al ingreso en la función pública Juan José Martín Rodríguez ha trabajado en la empresa constructora CONSTRUCCIONES UCOP y como JefeCoex en la provincia de Málaga. 

Desde junio de 2010 hasta la fecha actual ocupa el Servicio de Planificación de la Dirección General de Infraestructuras Viarias, puesto en el que ejerce funciones de marcado carácter directivo en la gestión pública (ya había realizado tareas de gestión en el ámbito privado en la etapa de JefeCoex en Málaga). De manera general durante 14 años las labores ejercidas por este aspirante han consistido en: ordenar el despacho de asuntos, elaborar propuestas de actos administrativos competencia del inmediato órgano superior, proponer declaraciones de urgencia en los procedimientos, notificar actos a sus destinatarios, autorizar el acceso a los documentos y registros que obren en los archivos del Servicio en los términos previstos en la Ley, ordenar cuanto fuere necesario para el personal del Servicio desarrolle adecuadamente el cumplimiento de las obligaciones inherentes a su puesto de trabajo, cuantas funciones se le asignen o tengan asignadas por la delegación o desconcentración, así como aquella  que no estén expresamente atribuidas a otros órganos superiores o, en los términos del Decreto 90/1993, a otros inferiores.

Desde un punto de vista material, en el ámbito de la planificación/planeamiento y durante los años que ha ocupado el puesto de Jede de Servicio de Planificación ha elaborado el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA) 2020 y el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad en Andalucía (PITMA) 2030, siendo el coordinador, a nivel andaluz, tanto en la fase de redacción, como en la de implantación y seguimiento, de las infraestructuras viarias de las ocho provincias de Andalucía. En cuanto a la proyección e implantación de infraestructuras, así como en la interacción de éstas con el territorio ha sido el responsable, en la Dirección General de Infraestructuras Viarias, a nivel andaluz, de la supervisión de los informes sectoriales sobre los instrumentos de planeamiento urbanístico y territorial lo que le ha permitido tener una visión global del planeamiento en revisión o en desarrollo de estos últimos años en los municipios de la Comunidad. También en el campo de planificación lleva a cabo el control de la elaboración y seguimiento presupuestario, a nivel de infraestructuras, de la Consejería de Fomento, con especial atención a los Fondos Europeos: FEDER, FEADER, LIFE, NEXT GENERATION. Otra de las labores desarrolladas ha sido la de la tramitación y seguimiento de protocolos y convenios en materia de infraestructuras con otras administraciones.

El ejercicio profesional de este aspirante se caracteriza, desde 2010, por el desarrollo de funciones de carácter directivo en el seno de la Consejería de Fomento, por la elaboración, tramitación y seguimiento de dos grandes instrumentos de planificación, como coordinador a nivel andaluz, de la parte de infraestructuras viarias, que han marcado las directrices de acción de la Consejería de Fomento en los últimos 20 años, así como del profundo conocimiento de la tramitación administrativa de diferentes figuras a las que ha llevado a buen puerto durante los últimos años.

 

 
 
Noticias relacionadas
07/07/2025 | Redacción

Sustituirá al maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada, quien por razones médicas se ha visto obligado a cancelar su participación