Salud pone en marcha una formación para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas

El curso, que se imparte de manera virtual en la plataforma de la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en el Plan Integral de Atención a las Cefaleas

Redacción  |  6 de mayo de 2025
(EASP)
(EASP)

La Consejería de Salud y Consumo, a través del Plan Integral de Cefaleas de Andalucía y en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), pone en marcha la tercera edición de un programa de formación para la atención a las cefaleas, dirigido a profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria y Especialistas Internos Residentes de los centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud. Su objetivo es ofrecer herramientas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta patología.

Las cefaleas, uno de los motivos de consulta más frecuentes en Atención Primaria, suponen un reto constante para los profesionales sanitarios y una patología que afecta a la calidad de vida de quienes las padecen.

 

El curso, que se desarrolla íntegramente en formato virtual, tiene las inscripciones abiertas, las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://easp.ws/c/A9QNTB.

La formación tiene una duración de 27 horas y se realizará del 2 de junio al 14 de julio de 2025 con un enfoque eminentemente práctico, profundizando en la clasificación de las cefaleas, claves diagnósticas, opciones terapéuticas disponibles y estrategias de seguimiento individualizado. Las dos ediciones previas han contado con 1.048 profesionales matriculados, y más del 45% eran Especialistas Internos Residentes.

A lo largo del programa se abordarán también aspectos fundamentales como la educación del paciente, la gestión de sus expectativas y el desarrollo de habilidades de comunicación y escucha activa, tan necesarias en patologías con alta carga subjetiva como esta. Entre sus objetivos está fomentar un cambio en los hábitos de vida para prevenir crisis, coordinando acciones que logren concienciar al paciente para hacerlo responsable de su salud, fomentando la coordinación asistencial, y homogeneizar la asistencia sanitaria.

La EASP ha solicitado la acreditación del curso a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). La evaluación final, basada en un cuestionario tras la finalización de los módulos, permitirá obtener una certificación oficial que respalda los conocimientos adquiridos.

La coordinación docente está a cargo de Carmen González Oria, directora del Plan Integral de Cefaleas, y Araceli Caro Martínez, profesora y coordinadora, desde la EASP, del desarrollo del Plan desde su inicio y, actualmente, en algunas de sus líneas estratégicas.

Plan de Cefaleas de Andalucía

El Plan Integral de Cefaleas de Andalucía tiene como fin mejorar la calidad de vida de las personas que sufren, fundamentalmente, las denominadas cefaleas primarias.

Entre sus fines está el reconocimiento de la importancia de la patología por parte de los pacientes y la sociedad, así como la formación de los profesionales para la realización de un diagnóstico precoz y la indicación de tratamientos adecuados, tanto desde el punto de vista sintomático como preventivo.

El Plan Integral de Cefaleas está coordinado por la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo de la Consejería de Salud y Consumo, y cuenta con la participación de la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Servicio Andaluz de Salud. En su elaboración han participado diferentes perfiles profesionales y distintos grupos de interés, como los pacientes con cefaleas..

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Redacción

Más de 435 profesionales sanitarios se han formado en las 19 ediciones desarrolladas