Salud y Consumo analiza las buenas prácticas en atención a personas migrantes
El objetivo es identificar las buenas prácticas nacionales, internacionales y autonómicas en la atención sanitaria a personas migrantes
El Encuentro en el que participan 120 personas en dos sesiones independientes está organizado por la Dirección General de Asistencia Sociosanitaria, Salud Mental y Adicción de la Consejería de Salud y Consumo en colaboración con Escuela Andaluza de Salud Pública a través de la Red de Inmigración y Salud (Red Isir).
El Encuentro es una oportunidad de identificar e intercambiar experiencias en la atención sanitaria a personas migrantes, y dar a conocer buenas prácticas para incorporar las más eficientes en todos los centros asistenciales. Compartir experiencias en la atención sanitaria a personas migrantes y a quienes necesitan de protección internacional es clave para el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Este Encuentro se enmarca en la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025 y está financiada con fondos para el Reasentamiento y reubicación de refugiados (MC2022/61323).
La Estrategia es el instrumento de planificación de la Comunidad Autónoma de Andalucía para las políticas de integración social de las personas migrantes, y solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
Red de Inmigración y Salud (Isir)
La Red Isir, en funcionamiento desde 2007, está impulsada por la Consejería de Salud y Consumo, con la participación de profesionales sanitarios y sociales y la coordinación de la Escuela Andaluza de Salud. Su objetivo es contribuir a la mejora de la atención sanitaria de las personas migrantes en Andalucía.
Sus actuaciones repercuten principalmente en los profesionales sanitarios y del ámbito sociosanitario que trabajan en la mejora de su práctica profesional con personas migrantes y por supuesto en la salud y bienestar de la población migrante de la comunidad autónoma andaluza.
El curso, que se imparte de manera virtual en la plataforma de la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en el Plan Integral de Atención a las Cefaleas