Sindicatos llaman a la huelga por la jubilación anticipada a unos 4.500 transportistas
Los conductores están convocados a paros el 28 de octubre y los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5 y 9 de diciembre

Los sindicatos CCOO y UGT han convocado una huelga en el sector del transporte para reivindicar la jubilación anticipada con paros a partir del 28 de octubre a la que han animado a participar a los cerca de 4.500 profesionales en la provincia de Granada.
Según han detallado estos sindicatos en una nota de prensa, los conductores están convocados a paros ese 28 de octubre, y los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5 y 9 de diciembre, haciéndose indefinidos a partir del 23 de diciembre si no se llega antes a un acuerdo "satisfactorio" para ambas partes.
El responsable de acción sindical de FSC de CCOO Andalucía, José López Bravo, y el secretario sectorial de Carreteras, Urbanos y Logística de Fesmc-UGT de Andalucía, Antonio Muñoz, han detallado este miércoles en Granada que demandan que se adelante la edad de jubilación a los 60 años, y se contemple por convenio la "parcial con contrato de relevo".
López Bravo ha justificado estas demandas en la "penosidad y peligrosidad" de la profesión. "Es un trabajo penoso porque los tiempos de descanso contemplados por ley son mucho inferiores a los de otros sectores, con jornadas de trabajo de hasta 60 horas semanales".
Ha proseguido señalando que "es un trabajo peligroso porque profesionales con más de 60 años tienen que estar cuatro horas sentados sin cambiar de posición, con lo que, al final, no reúnen las condiciones necesarias para su seguridad".
En opinión del sindicalista de CCOO, no es lógico que "se obligue" a los profesionales a jubilarse a los 67 años en estas condiciones, "sin tener en cuenta que, en el caso de viajeros, se están transportando personas y es su vida la que está en riesgo".
Asimismo ha lamentado que la patronal "se niegue" a acordar la jubilación anticipada a los 60 años, en un momento en el que las empresas del sector aseguran que sufren un fuerte déficit de personal. "Priman el aspecto económico por encima de la salud de sus trabajadores y es por ello por lo que estamos iniciando estas movilizaciones".
Por su parte Muñoz ha indicado que, actualmente, el envejecimiento y siniestralidad que sufre este sector, con el riesgo que supone no solo para las personas trabajadoras sino también para usuarios y otros, hace necesario que, "de una vez por todas, el trabajo de conductor profesional sea, de manera inmediata, reconocido como de riesgo, peligroso y penoso".
Se trata de aplicarles, ha agregado el dirigente de UGT, la ley de coeficientes reductores para la jubilación, reivindicación que el sindicato lleva haciendo desde 2011. Por eso, a su juicio, la convocatoria de esta huelga está "plenamente justificada".
Tiene, ha detallado, dos reivindicaciones principales: la apertura del expediente para negociar la aplicación de coeficientes reductores, y la mejora de las condiciones para la jubilación parcial, haciendo que esta sea voluntaria para las personas trabajadoras y obligatoria para las empresas.
El sindicalista ugetista declara que llegar a una huelga a nivel nacional en el transporte, un sector "estratégico y totalmente primordial" en el Estado, es para estas organizaciones "una decisión difícil, pero necesaria" ante también "legislaciones anticuadas".
Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales
Afecta a unas 7.000 personas que realizan su labor en instituciones, colegios, bancos o universidades