Transportes, Ayuntamiento y Junta constituyen la Mesa Técnica de la integración ferroviaria
Se reunirá cada dos meses para avanzar en la ejecución de la integración con el mayor consenso posible
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía han constituido la Mesa Técnica para impulsar la conexión y la integración del ferrocarril en Granada. Durante la primera reunión, copresidida por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz,se ha acordado establecer una hoja de ruta para licitar durante 2025 los primeros proyectos constructivos, tanto de la integración como de la futura estación ferroviaria.
“Trabajamos con un objetivo y con un horizonte: el de licitar los proyectos constructivos en 2025”, ha aseverado Óscar Puente tras la reunión, en la que ha primado la voluntad de acuerdo, la colaboración institucional y la lealtad entre todas las partes para que la integración sea una realidad.
Así, en este primer encuentro se ha abordado la propuesta elaborada por Adif para integrar el ferrocarril en Granada, que fue presentada por el ministro el pasado mes de septiembre. Además, se han abordado los puntos a analizar e incluir durante la preparación del pliego para licitar el proyecto.
“Durante las próximas reuniones nuestro objetivo es conformar los pliegos de redacción de los proyectos constructivos, de forma que recojamos las máximas propuestas posibles de las distintas administraciones y que la solución definitiva sea una solución de consenso”, ha asegurado el ministro. El objetivo es que la Mesa Técnica se reúna cada dos meses.
La alcaldesa, en este sentido, se ha referido a la idoneidad de apostar por un proyecto de estación moderna, con los servicios propios de una infraestructura de última generación, definiendo muy bien la conexión con Camino de Ronda y su enlace con la Chana, cubrición en La Rosaleda y sin olvidar el apeadero en la Bobadillla, todo ello de la mano de la Universidad de Granada”.
Óscar Puente ha reiterado la disposición del Ministerio de escuchar todas las propuestas de la Junta y el Ayuntamiento para reforzar e impulsar el proyecto, como las consensuadas con los colegios profesionales y las asociaciones de vecinos, y para avanzar en el acuerdo de financiación.
En este punto, durante la reunión, se ha acordado comenzar a trabajar en el futuro convenio entre la Junta, el Ministerio y el Ayuntamiento, donde se
concretará el porcentaje de financiación del proyecto de cada una de las tres administraciones, y se ha abordado la necesidad de dar prioridad y
agilizar los plazos de planificación y ejecución de esta infraestructura para que sea una realidad cuanto antes.
En este punto, la alcaldesa de Granda ha destacado la importancia de dar “prioridad y agilizar” la integración del ferrocarril en la ciudad, y de que haya
unidad para mejorar el proyecto presentado, tras haberse consensuado con los agentes de la ciudad.
El ministro ha agradecido la buena disposición de todas las administraciones y la rapidez y lealtad con la que se ha conformado la Mesa Técnica, acordada a finales de septiembre tras una reunión en la sede del Ministerio con la alcaldesa de Granada
Variante de Moreda
Durante dicho encuentro, el ministro se comprometió a impulsar la Variante de Moreda, con la que se busca promover el tráfico ferroviario de mercancías entre Antequera y Almería. Un compromiso en el que ya hay avances puesto que ya se ha adjudicado el correspondiente estudio informativo, con lo que podrá empezar a trabajar antes de final de año. De forma inminente se publicará en la plataforma de contratación.
En esta propuesta, Carazo ha mostrado su satisfacción por dicha adjudicación y se ha referido a “la oportunidad de abordar soluciones técnicas que permitan la eliminación de la línea de Moreda en tanto que la llegada de mercancías a la estación de ferrocarril puede generar problemas a la hora de garantizar una correcta integración del tren a su paso por el barrio de La Rosaleda”.
Es la oportunidad de hacer “un gran corredor verde en otro barrio de la ciudad que está dividido por las vías ferroviarias. Además -añadió- es el momento para generar en este espacio nuevos equipamientos culturales y sociales para los barrios, al tiempo que podría ser una oportunidad para generar aprovechamientos para usos residenciales”.
Por su parte, la consejera de Fomento ha destacado que, con la variante de Moreda, se haya atendido una de las peticiones de la Junta de Andalucía al Ministerio. Una variante que, ha expuesto, “no sólo es vital para el futuro de Mercagranada, ya que permitiría su expansión urbanística, sino que también permitirá el desarrollo del área logística que el Gobierno andaluz tiene prevista en la zona, que estaba a expensas de conocer las intenciones del Ministerio y además permite suprimir la barrera urbana en la ciudad y ganar espacio para el uso ciudadano”.
“Es una gran oportunidad para el impulso económico de la provincia, ya que la variante conectará el área logística con el Corredor Mediterráneo”, ha manifestado Rocío Díaz.
En junio de este año el Ministerio de Transportes licitó por 2,5 millones de euros (IVA incluido) un contrato para realizar un estudio de viabilidad y tres
estudios informativos con los que dar una respuesta integral a la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería. Uno de los tres estudios informativos incluidos en este contrato es la “Red Arterial Ferroviaria de Mercancías de Granada”, en el cual se va a analizar la variante de Moreda
La Consejera ha explicado que el proyecto implica el "cambio" y "mejora" de la ciudad de Granada
Se sugiere soterrar el acceso al intercambiador de transportes, para lo que "sería crucial implementar un acceso desde el entorno de la calle Santiago Rusiñol