UGR y Ayuntamiento presentan a la comunidad científica universitaria la candidatura a la Agencia de IA

Pilar Aranda ha explicado que, a partir de ahora, "se convocará a las direcciones de los departamentos y de los institutos de investigación

Redacción  |  13 de octubre de 2022
Presentación de la candidatura de Granada a la Agencia de la IA a los científicos (UGR)
Presentación de la candidatura de Granada a la Agencia de la IA a los científicos (UGR)

La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, y el alcalde granadino, Francisco Cuenca, han presentado este jueves a la comunidad científica de la institución académica el proyecto de la candidatura de la ciudad para acoger la sede de la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (IA).

En un encuentro celebrado en el Salón de Rectores del Hospital Real con los decanos, y directores de los centros de la UGR, así como de sus Unidades de Excelencia, la rectora y el alcalde han desgranado algunas de las claves de la candidatura granadina, y han animado a los investigadores a realizar sus aportaciones a la misma.

 

El acto ha contado también con la participación del catedrático de Inteligencia Artificial de la UGR y concejal de Ciencia, Innovación y Ciudad Inteligente, Francisco Herrera, según ha informado la institución académica en una nota.

Pilar Aranda ha explicado que, a partir de ahora, "se convocará a las direcciones de los departamentos y de los institutos de investigación, también a la Delegación General de Estudiantes y juntas de personal y comités de empresa, con el objetivo de presentarles la propuesta granadina". La rectora también ha subrayado el "carácter unitario de esta candidatura abierta, en la que participa toda la comunidad universitaria".

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera Viedma, ha explicado que el trabajo en la candidatura "no solo implica inteligencia artificial, tecnologías, realidad virtual o ciberseguridad, en las que la institución es líder en investigación internacional: también conlleva un trabajo interdisciplinar".

Por ello, Herrera ha puesto el foco en la labor que realizan para esta candidatura, desde meses atrás, grupos de investigación de filosofía, derecho, sociología, medicina, traducción o ciencias del deporte, entre otras ramas del conocimiento. "La inteligencia artificial está presente hoy en todas las actividades diarias, desde que empezamos el día, y afecta a todas las áreas de conocimiento en las que la Universidad de Granada puede realizar grandes aportaciones", ha concluido el vicerrector.

El alcalde, Francisco Cuenca, ha detallado los tres pilares fundamentales sobre los que, en su opinión, se fundamenta la candidatura de Granada. "Uno que tiene que ver con la capacidad académica que tiene esta Universidad --una de las más prestigiosas del mundo--; el segundo está relacionado con el ecosistema empresarial que existe en Granada --con más de 800 empresas vinculadas al sector de la IA y las nuevas tecnologías--; y, por último, la potencia que podría generar la Agencia en una ciudad y una provincia como la nuestra, que tiene un importante déficit socioeconómico.

Para el regidor granadino, el encuentro mantenido en el Rectorado "muestra una razón más para sentirnos ilusionados con la magnífica candidatura que presentamos desde Granada para el resto de Europa, porque, aunque es una Agencia Estatal, es la primera que existiría en Europa sobre regulación de inteligencia artificial".

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Redacción

Tiene el objetivo de promover el desarrollo económico, social y medioambiental de la región a través de la innovación y la sostenibilidad

10/07/2025 | Redacción

Si los argumentos del recurso de la institución académica "cumplen"