Moreno abre la puerta a implantar el Grado de IA el próximo curso

Si los argumentos del recurso de la institución académica "cumplen"

Redacción  |  10 de julio de 2025
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene durante la sesión de control en el pleno del Parlamento andaluz (MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene durante la sesión de control en el pleno del Parlamento andaluz (MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció este jueves que la administración autonómica tendrá todo listo para implantar el nuevo Grado de Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Granada (UGR) en septiembre, siempre que el recurso presentado por la universidad cumpla con los requisitos de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que inicialmente emitió un informe desfavorable sobre la titulación.

Moreno hizo estas declaraciones en el Pleno del Parlamento andaluz, en respuesta a la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, tras el aplazamiento anunciado por la UGR la semana pasada debido al informe negativo de Accua, contra el cual la universidad prepara un recurso ante el Consejo de Universidades del Ministerio.

 

El presidente subrayó que Accua es una agencia independiente, cuyos evaluadores, en su mayoría externos a Andalucía, han detectado deficiencias en la propuesta de la UGR. La Junta no interviene en sus decisiones, aunque las respeta, ya que garantizan el reconocimiento de los títulos en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Moreno instó a la UGR y a otras universidades afectadas a presentar reclamaciones ante la comisión constituida este jueves para resolver estos informes desfavorables. Si las reclamaciones son positivas y cumplen con lo solicitado, la Junta estará preparada para iniciar el grado en septiembre.

En su intervención, Moreno rechazó las acusaciones de Por Andalucía sobre una supuesta “catástrofe privatizadora” en las universidades públicas andaluzas, calificándolas de “hipérbole imaginaria”. Defendió que las universidades públicas reciben la mayor financiación de su historia, con 1.750 millones de euros, un 33% más que en 2018, y que representan casi el 1% del PIB regional.

Además, destacó que el 93% de los títulos ofertados en Andalucía corresponden a universidades públicas, frente al 7% de las privadas, reafirmando el compromiso de la Junta con la educación pública.

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

Mercado ha explicado que los "argumentos" sobre los que se sustenta el recurso ya están definidos

09/07/2025 | Redacción

Los resultados han desvelado que aquellos con periodontitis presentaban niveles significativamente más altos de CEA, considerado un marcador tumoral clave