UGT organiza en Granada una Jornada de Igualdad Sindical para reflexionar sobre las situaciones de discriminación
Se contará con la participación de Luz Martínez Ten, Secretaria Federal de Mujer y Políticas Sociales de SP-UGT, que impartir aun Taller sobre "Igualdad y Negociación Colectiva"
La Sección Sindical de UGT del Ayuntamiento de Granada, ha organizado para el próximo viernes, 3 de junio en el salón de actos de la sede provincial del Sindicato, entre las 08:30 y 14:30h., una Jornada de Igualdad Sindical, con el objetivo de reflexionar sobre las situaciones de discriminación y las estrategias que, de forma transversal, se pueden implementar en la negociación colectiva para que las trabajadoras y los trabajadores disfruten de los mismos derechos laborales. En la misma se contará con la participación de Luz Martínez Ten, Secretaria Federal de Mujer y Políticas Sociales de SP-UGT, que impartir aun Taller sobre "Igualdad y Negociación Colectiva", y de Matilde Fernández Sanz, Ugetista, Feminista, y Exministra de Asuntos Sociales, que ofrecerá una charla debate sobre "Una mirada a la reforma laboral desde la perspectiva de género".
La aprobación de la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres significó un punto de inflexión para la regulación de la igualdad en el Derecho Colectivo del Trabajo. Hasta entonces, las relaciones colectivas y los conflictos colectivos se habían mantenido impermeables al principio de igualdad entre mujeres y hombres, ya que se consideraba que las relaciones laborales se establecían con neutralidad, olvidando que históricamente las circunstancias de trabajadores y trabajadoras han sido y continúan siendo muy diferentes, siendo las mujeres las principales afectadas por la dificultad de encontrar empleo, precariedad, temporalidad y el salario, informa UGT.
UGT es consciente que uno de los espacios más importantes para el logro de la igualdad real entre mujeres y hombres, es el ámbito laboral, y la acción sindical es fundamental para lograr los objetivos de igualdad: debemos intervenir para eliminar la brecha salarial y garantizar la formación, la promoción o la corresponsabilidad entre la vida personal, laboral y familiar.
Tiene el objetivo de promover el desarrollo económico, social y medioambiental de la región a través de la innovación y la sostenibilidad
Si los argumentos del recurso de la institución académica "cumplen"