Un estudio de la UGR sobre ayuno intermitente, premiado por su impacto en la lucha contra la obesidad

El investigador de la Universidad de Granada, Jonatan R. Ruiz, dirige este trabajo publicado en la prestigiosa revista 'Nature Medicine'

Redacción  |  7 de julio de 2025
El doctor y coordinador del estudio Jonatan R. Ruiz (CAJA RURAL)
El doctor y coordinador del estudio Jonatan R. Ruiz (CAJA RURAL)

Una investigación pionera de la Universidad de Granada (UGR) sobre los beneficios del ayuno intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad ha sido galardonada con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, dotado con 25.000 euros. El estudio, titulado “Efectos de la restricción horaria de la ingesta temprana, tardía o autoseleccionada, sobre el tejido adiposo visceral y la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso u obesidad: un ensayo clínico aleatorizado y controlado”, ha sido dirigido por el Dr. Jonatan R. Ruiz.

La investigación ha sido desarrollada por el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la UGR, en colaboración con el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, el CIBER de Obesidad (CIBEROBN), el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), la Universidad Pública de Navarra y los hospitales Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves.

 

El objetivo del estudio fue analizar los efectos de una intervención de 12 semanas basada en tres modalidades de restricción horaria de la ingesta (temprana, tardía y autoseleccionada), combinadas con una dieta mediterránea, sobre el tejido adiposo visceral y marcadores de salud cardiometabólica en 197 adultos con sobrepeso u obesidad (50% mujeres), en ensayos realizados en Granada y Pamplona.

Los resultados, publicados en la prestigiosa revista Nature Medicine, confirman que evitar la ingesta de alimentos a partir de las 17:00 horas y hasta las 9:00 del día siguiente (ayuno temprano) mejora significativamente la regulación de la glucemia y reduce la grasa subcutánea abdominal. El equipo concluye que el ayuno intermitente es un método eficaz para la pérdida de peso y la mejora de la salud cardiovascular en personas con obesidad.

Aunque la restricción horaria no mostró una reducción adicional del tejido adiposo visceral, sí promovió una pérdida de peso corporal significativa. “El hallazgo de que un período de alimentación más temprano en el día conduce a una mejor regulación de la glucemia y reducción de grasa subcutánea tiene importantes implicaciones clínicas”, destaca el Dr. Ruiz, quien subraya la viabilidad y seguridad de esta estrategia nutricional.

El estudio también resalta la alta adherencia de los participantes, incluso en la modalidad autoseleccionada, lo que facilita su implementación en la práctica clínica diaria.

El jurado, compuesto por expertos de diversas instituciones, valoró el rigor metodológico, la coordinación multicéntrica y el impacto social y clínico del trabajo. Según el comité, “se trata de una estrategia segura y eficaz, con aplicaciones relevantes para el tratamiento de la obesidad y sus patologías asociadas, de bajo coste y alta adherencia, fácilmente integrable en programas de salud pública”.

El Dr. Ruiz, director del iMUDS y referente internacional en investigación sobre ejercicio, nutrición y salud, expresó su satisfacción por el reconocimiento: “Es un honor recibir este premio, que impulsa la búsqueda de estrategias accesibles y efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de salud pública a nivel global”.

La obesidad sigue siendo uno de los principales desafíos sanitarios mundiales, asociada a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Frente a las limitaciones de las dietas hipocalóricas tradicionales, el ayuno intermitente se consolida como una alternativa prometedora, sencilla y bien tolerada.

 
 
Noticias relacionadas
01/07/2025 | Redacción

Más de 700 alumnos de 5º de Primaria han participado en esta iniciativa educativa que fomenta el ahorro y la gestión responsable del dinero

04/06/2025 | Redacción

Fundación Caja Rural Granada y el Festival de Música y Danza renuevan su acuerdo de colaboración tras 22 años de compromiso