Una empresa granadina pionera en la instalación del Autoconsumo Compartido en Granada
Las comunidades de empresas del edificio esperan contar con un ahorro del 51% aproximadamente en su factura gracias al autoconsumo compartido de sus zonas comunes, sin realizar ninguna inversión
En el actual panorama energético, la búsqueda de sostenibilidad es primordial. El objetivo de todos debería ser conseguir construcciones más verdes, capaces de producir su propia energía limpia y gratuita gracias al sol.
El autoconsumo compartido, o colectivo, consiste en compartir la energía limpia y sostenible generada por una instalación fotovoltaica entre varios usuarios a la vez, mediante coeficientes de reparto adaptados a las necesidades de cada uno. Al ser compartido, podemos reducir costes iniciales, optimizar el espacio, aumentar la producción y agilizar algunos trámites respecto al autoconsumo individual. Mediante estos coeficientes de reparto, que indican la cantidad de energía que corresponde a cada punto de suministro, se divide la energía adaptada al consumo de cada uno. Nada de potencias fijas y estandarizadas.
Al ser el Centro Empresarial un edificio de oficinas se está aprovechando al máximo las horas de sol que coinciden con el horario laboral, potenciando la producción de la planta y generando un ahorro mucho mayor, de alrededor de 51% SIN REALIZAR INVERSIÓN por parte del Centro Empresarial Fernando de los Ríos, gracias a la propuesta de servicios energéticos de FLOW ENERGY. La instalación tiene una potencia pico de 16,2 kW y, en total, con una capacidad para generar más de 26 MWh al año.
Para buscar la zona común idónea para situar la instalación y optimizar la producción, se ha aprovechado el gran espacio disponible de la azotea del edificio. Para Héctor García, presidente del Centro Empresarial Fernando de los Ríos, “cubrir el consumo de las zonas comunes nos supondrá una reducción considerable de la factura, ya que con un único inversor podemos distribuir la energía entera de la planta.”
Por otro lado, la regulación actual ha puesto todo a favor de las partes interesadas. El Real Decreto 244/2019 derogó el ya conocido “impuesto al sol” permitiendo el reparto de energía y la compensación de excedentes; es decir, si sobra energía, se verá compensada en la factura.
Para Héctor, la “importancia de un estudio personalizado y transparente” ha sido fundamental a la hora de elegir un socio de proyecto para llevar a cabo este tipo de instalación. “La cercanía y confianza que me aportó el equipo de Flow Energy, fijándonos unas expectativas reales sin promesas vacías hizo que nos decantáramos por ellos, tras evaluar diferentes opciones. Sabía lo que iba a ahorrar y por lo que iba a pagar, y sin obligaciones de permanencia.” Se trata por lo tanto de la tranquilidad que Flow le transfiere al cliente, tanto por su trayectoria en el sector de la energía como por el trato humano que le proporciona, acompañándolos durante todo el proceso.
Por su parte, Manuel Jesús Hernández, director de Flow Energy, manifiesta que “esta colaboración de Flow Energy con el Centro Empresarial constituye una alianza a largo plazo” ya que se prevé que el próximo mes se realice una instalación integral, en la que la energía generada irá destinada no sólo a las zonas comunes si no a las oficinas empresariales. En este tipo de instalaciones integrales el reparto se realiza ajustando la demanda de cada punto y la potencia asignada se reparte de forma virtual en función de las necesidades de cada consumidor. “La competitividad que ofrecen nuestros precios y modelos de AHORRO SIN INVERSIÓN con respecto al mercado, flexibles y adaptables para que todos puedan acceder a energía limpia es, sin duda, un punto crucial a la hora de elegirnos como socios”, afirma Manuel.
Además, todos podrán ver el rendimiento de la instalación y de la producción y consumo de cada punto de suministro, gracias a una plataforma de monitorización de datos en tiempo real. “Contar con la tranquilidad de que siempre hay alguien cuidando de la instalación, realizando los mantenimientos y las posibles reparaciones, todo totalmente cubierto, hace de Flow una apuesta segura para nosotros”, sostiene Héctor.
Por otro lado, también se prevé la instalación de una estación de carga de vehículos eléctricos con una potencia de 22kW, lo que haría del Centro Empresarial Fernando de los Ríos un referente como “edificio verde” de la zona.
Pero, sin duda, los beneficios medioambientales son la clave principal del autoconsumo, pues la generación de energía mediante paneles fotovoltaicos no deja huella ecológica alguna
Tendrá lugar en el Colegio La Noria y en el edificio CIE sede del Área de Urbanismo, con un presupuesto de más de 102.000 euros y cuentan con incentivos de la Junta de Andalucía
El primero de los talleres se celebrará este miércoles, 9 de julio, a las 21 horas