Vox aboga por premiar el reciclaje de los vecinos de Ogíjares en vez de subir la tasa de basura
Padrones ha lamentado que la subida de la tasa de seis euros "se va a ejecutar sin establecer diferencias"

El grupo de Vox en el Ayuntamiento de Ogíjares (Granada) ha presentado una propuesta al pleno para la instalación de máquinas de reciclado que generen bonos por cada envase depositado que después puedan usarse en los comercios del municipio; ello con el objetivo de paliar la subida de la tasa de basura por el nuevo impuesto de economía circular del Gobierno central.
"Es una medida que compensaría la labor de clasificación, almacenaje y reciclado de los vecinos, reduciendo además el volumen de basura sin clasificar y evitando generar sobrecostes por los impuestos globalistas del señor Sánchez", ha señalado la portavoz del grupo municipal, Libertad Padrones, a cuyo juicio esta medida "sería un impulso real para el comercio de Ogíjares".
"Los comerciantes tendrían clientes reales, contantes y sonantes, que dudamos mucho que ninguna otra campaña por el comercio local, en las que han invertido miles de euros, pudiera superar", ha continuado, afirmando que "las máquinas para la recogida de reciclado llevan más de una década funcionando en los países desarrollados y buena parte de España".
Padrones ha lamentado que la subida de la tasa de seis euros "se va a ejecutar sin establecer diferencias por el número de habitantes de un domicilio ni sus circunstancias, como por ejemplo una casa habitada sólo por adultos o una familia con menores, como tampoco distingue entra la basura que genera una librería a la que genera una peluquería, una pescadería, un supermercado o un bar".
"En definitiva, con la subida de esta tasa el equipo de gobierno --del PP-- lo único que busca es cuadrar sus cuentas y, de paso, las del señor Sánchez", ha criticado, al tiempo que se ha referido a un sobrecoste para el próximo año de casi 300.000 euros provocado por el gasto del nuevo impuesto en el tratamiento de residuos.
Beatriz Sánchez Agustino recuerda que esta propuesta, que ahora pone en marcha el equipo de gobierno, fue aprobada en la moción de la coalición de abril de 2024
Demanda "infraestructuras que Granada demanda desde hace décadas y que el bipartidismo ha ido arrinconando en un cajón"