Cámara Granada traslada al Rector su apoyo para la creación de nuevas titulaciones en la UGR

Gerardo Cuerva: "Hay que ofrecer una imagen nítida de que se apuesta por Granada como centro neurálgico de la IA"

Redacción  |  20 de febrero de 2024
El rector de la UGR, Pedro Mercado, en el pleno de Cámara Granada (CÁMARA GRANADA)
El rector de la UGR, Pedro Mercado, en el pleno de Cámara Granada (CÁMARA GRANADA)

El pleno de Cámara Granada ha trasladado a la Universidad de Granada su apoyo en relación a la creación de nuevas titulaciones “en aquellos ámbitos como la inteligencia artificial y la ingeniería eléctrica que son vitales para el futuro económico y social de la provincia”.

En su sesión ordinaria de febrero en la que ha participado el rector de la UGR, Pedro Mercado, el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha brindado a la institución académica todo el apoyo de la corporación y del tejido empresarial para lograr que finalmente la Junta de Andalucía de vía libre a las nuevas titulaciones”.

Cuerva ha defendido que Granada, gracias a la UGR, es el centro neurálgico de la inteligencia artificial en España y aspira a serlo en Europa y que de la mano de IFMIF-DONES y con empresas granadinas punteras en el ámbito de las renovables, puede serlo también en el de la energía del futuro. “Si todos estamos de acuerdo en eso, y espero que sí, lo que hay que ofrecer es una imagen nítida y rotunda de que se apuesta por ello; sin generar ninguna duda”, ha subrayado.

 

El presidente de Cámara Granada también sido claro al señalar que “hay una obvia demanda” de esas titulaciones en el tejido empresarial granadino y que con IFMIF-DONES y el proyecto de establecer un sólido sector de la gran ciencia y la investigación en Granada “esa demanda se incrementará” porque habrá estudiantes no sólo granadinos o españoles “que querrán realizar sus estudios de posgrado en Granada”.

En esa línea, Pedro Mercado, ha informado a los vocales del pleno de Cámara Granada de que la Universidad de Granada está preparando las alegaciones para la instauración de nuevas titulaciones en Granada que acompañen las demandas del tejido empresarial granadino. Mercado ha mostrado su seguridad en que esas alegaciones, junto al empuje de las diferentes instituciones granadinas, entre las que ha agradecido enormemente el apoyo de Cámara Granada, harán posible instaurar esos títulos en la universidad granadina en un momento no muy lejano.

El rector ha señalado que esos estudios, íntimamente relacionados con el IFMIF DONES y con la Inteligencia Artificial, son fundamentales para el futuro de Granada y su entorno. 

La presencia del rector en el Pleno de Cámara Granada, prevista con anterioridad a la resolución del gobierno andaluz, busca estrechar los lazos entre la UGR y Cámara Granada tomando como base los proyectos en los que ambas entidades ya colaboran como la Fundacion AIGranada, el acelerador de empresas biosanitarias, AcexHealth o la Cátedra de la PYME.

Cuerva ha destacado “lo mucho” que las empresas granadinas pueden ofrecer a la comunidad universitaria, desde sus alumnos a sus egresados, pasando por sus grupos de investigación y ha apuntado lo importante que para Granada es “fijar el talento” en la provincia ofreciendo proyectos empresariales interesantes y condiciones atractivas.

En esa línea, el rector ha trasladado al pleno de la Cámara que la Universidad es una institución “siempre abierta a la sociedad y, por supuesto, a su entorno más cercano”. En ese sentido, Mercado ha recordado que “el conocimiento que genera la UGR está a disposición de las empresas y entidades que lo requieran, del mismo modo que los laboratorios y aulas universitarios siempre están abiertos a colaborar y generar conocimiento en los ámbitos que se les solicite”. 

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Redacción

Será realizado por HispaColex Bufete Jurídico e implica la gratuidad de la consulta preliminar que "oriente a las empresas sobre qué posibilidades tienen y qué requisitos han de cumplir"

24/04/2025 | Redacción

Organizan la Feria de 'Conéctate a la nueva FP', que ha reunido a 46 centros educativos y ha ofrecido más de un centenar de actividades dirigidas a 36.000 alumnos