El Departamento de Prehistoria de la UGR reforzará equipamiento y personal
Ha conseguido 1,5 millones de euros para equipamiento científico de sus laboratorios
El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (UGR) ha conseguido 1,5 millones de euros para equipamiento científico de sus laboratorios, una financiación que permitirá dotar de nueva instrumentación al Laboratorio Singular de Arqueometría, crear uno nuevo de bioarqueología e incorporar una investigadora de historial acreditado.
Así lo ha indicado este martes la UGR en una nota de prensa acerca de este centro altamente experimental tanto en la docencia como en sus investigaciones de campo y de laboratorio.
El Laboratorio Singular de Arqueometría está dedicado a materiales inorgánicos como cerámica, metal o lítica, entre otros, y cuenta con un instrumental de alta calidad gracias a los programas de infraestructuras del Ministerio de Universidades y de la Junta de Andalucía.
La nueva dotación económica llega a través de dos convocatorias. En una de ellas, del Ministerio de Universidades para equipamiento científico-técnico, el departamento ha recibido 528.682,35 euros.
Esta financiación se ha adjudicado a partir del proyecto presentado por Francisco Contreras, director del departamento, y Alberto Dorado, coordinador del Laboratorio Singular de Arqueometría, y tiene por objeto de completar y ampliar el Laboratorio de Arqueología de Campo, que se centrará en el estudio del territorio a través de prospecciones y excavaciones arqueológicas.
Entre los medios técnicos de nueva adquisición destacan varios drones Lidar y otros con cámaras multiespectrales y térmicas, un dron subacuático, un magnetómetro o un georadar, a los que se suman también un importante número de instrumental de campo de menor entidad como GPS, niveles, jalones o detectores de metales.
La segunda convocatoria conseguida ha sido la del programa Atrae, lanzado por el mismo ministerio, y que pretende incentivar la incorporación de talento consolidado en el exterior.
Esta convocatoria solo concede 30 plazas en toda España y una de ellas ha sido para el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
Ello permitirá crear un laboratorio de bioarqueología, dedicado al estudio de los restos orgánicos del pasado y que viene a completar el abanico experimental del departamento.
La investigadora que se incorporará a nuestra universidad es Marta Díaz-Zorita, actualmente perteneciente a la Universidad de Tübingen (Alemania), que con su proyecto de bioarqueología en islas (colonización, sostenibilidad y conectividad en el Mediterráneo occidental) será la encargada de poner en pie este tercer laboratorio. Esta convocatoria cuenta con 997.062,50 euros.
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025
Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes