La Junta destina más de 10 millones a bonificar el coste de la matrícula a 24.362 estudiantes de la UGR
Esta compensación se aplica desde este curso 2025/2026 a aquellos alumnos que se encuentren en una situación sobrevenida por accidente o enfermedad grave
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación bonificó durante el curso 2024/2025 el 99% de los créditos universitarios aprobados en primera matrícula a 24.362 estudiantes de grado y máster de la Universidad de Granada (UGR) con una partida de 10,18 millones de euros, que supuso un incremento del 5,8% respecto al curso anterior, cuando se destinaron 9,62 millones para 23.857 estudiantes.
Esta bonificación incentiva el esfuerzo y los buenos resultados académicos, garantizando la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior, salvo para los becarios del Ministerio de Educación en la parte cubierta por sus ayudas y beneficiando además a los becados en el porcentaje no cubierto.
En el caso de los grados, la bonificación se calcula sobre los créditos aprobados en primera matrícula en el curso anterior a la inscripción, por lo que los estudiantes que comienzan por primera vez no reciben esta ayuda en su primer año, pero sí a partir del segundo y sucesivos, deduciéndose el 99% del coste de cada crédito aprobado. Para másteres, la bonificación considera los créditos superados en primera matrícula en los dos años académicos previos. Además, los estudiantes que pierdan la beca ministerial durante sus estudios pueden acogerse a esta bonificación autonómica para evitar su exclusión por motivos económicos.
También se incluyen beneficiarios que estudian en centros andaluces de la UNED o en enseñanzas artísticas superiores y residentes en Andalucía que cursan estudios universitarios por razones personales o laborales. Para el curso 2025/2026, se ha incorporado una novedad para que los estudiantes afectados por situaciones extraordinarias, como accidentes o enfermedades graves, que impidan cumplir la continuidad en matrícula, puedan mantener la bonificación sin perderla al retomar sus estudios, siempre que justifiquen debidamente dichas circunstancias.
Esta medida forma parte de un paquete social más amplio para fomentar la igualdad de oportunidades, que incluye la exención del pago de tasas para familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o Renta Mínima de Inserción y cupos especiales para personas en riesgo de exclusión social. La estrategia pretende garantizar el acceso y la permanencia en la enseñanza superior, motivando la continuidad y evitando abandonos por razones económicas, consolidando un modelo de referencia para la educación pública andaluza.
Del 21 al 29 de noviembre, el certamen ofrece 116 títulos, estrenos mundiales, talleres y galas, consolidándose como un evento cultural clave en el sur de Europa
Contrato de 1,18 millones para analizar el estado y planificar ampliaciones y mejoras en la circunvalación clave del área metropolitana







