La Junta incide en que va "de la mano" de la UGR en el Grado de IA
Villamandos ha señalado que esta labor se desarrolla en el marco de una apuesta "estratégica" liderada por la Administración autonómica
La Universidad de Granada (UGR) no podrá impartir el próximo curso los grados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial ni en Ingeniería Biomédica, tras el informe desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua). La decisión afecta a más de mil estudiantes preinscritos y ha generado malestar tanto en la institución académica como en el ámbito sindical y empresarial.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado que la Junta trabaja “de la mano” con la UGR y su rector, Pedro Mercado, para impulsar estas titulaciones, consideradas estratégicas para Andalucía. Gómez Villamandos ha explicado que el retraso no se debe a problemas de personal en la agencia evaluadora, sino al elevado número de solicitudes tras 15 años sin autorizar nuevas titulaciones universitarias en la región.
El informe negativo de Accua ha sorprendido a la UGR, referente nacional en inteligencia artificial, y ha obligado a reubicar a los estudiantes afectados en otras titulaciones. El rector Pedro Mercado ha anunciado que la universidad presentará un recurso para intentar revertir la decisión y aspira a poder ofrecer estos grados a partir del curso 2026/2027.
Mientras tanto, universidades privadas como la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad Loyola sí han recibido autorización para impartir estos grados estratégicos el próximo curso, lo que ha generado críticas sobre la coherencia de la política universitaria andaluza.
Los más de 280 alumnos participantes han afrontado el reto de desarrollar en dos horas un proyecto real de innovación y competir por la oportunidad de presentar sus propuestas
La comunidad universitaria se une en un minuto de silencio y ofrece apoyo psicológico ante la pérdida de Paula Jinfeng







