La UGR designa a dos expertos para coordinar los actos del V Centenario en 2031

Estos actos acompañarán el camino de la candidatura de la capital granadina para ser Capital Europea de la Cultura

Redacción  |  14 de julio de 2025
Los coordinadores del V Centenario de la UGR, Rafael López Guzmán, y Francisco Sánchez-Montes González, a la izquierda y la derecha en la imagen, con el rector, Pedro Mercado, y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Marga Sánchez Romero (UGR)
Los coordinadores del V Centenario de la UGR, Rafael López Guzmán, y Francisco Sánchez-Montes González, a la izquierda y la derecha en la imagen, con el rector, Pedro Mercado, y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Marga Sánchez Romero (UGR)

La Universidad de Granada (UGR) ha anunciado la designación de los profesores Rafael López Guzmán y Francisco Sánchez-Montes González como coordinadores de los actos conmemorativos del V Centenario de la institución, que se celebrará en 2031. El anuncio coincide con la conmemoración del 494º aniversario de la bula pontificia de Clemente VII, fechada el 14 de julio de 1531, documento que fundó la universidad.

Desde la UGR han señalado que esta efeméride anual es un momento clave para la comunidad universitaria y que los eventos culturales previstos contarán con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Ayuntamiento de Granada, el Arzobispado, la Diputación y entidades financieras interesadas en la cultura.

 

El eje central de la conmemoración será la presencia en Granada del emperador Carlos V y la emperatriz Isabel de Portugal entre junio y diciembre de 1526. En este sentido, el próximo 18 de septiembre se celebrará un seminario en el Palacio de Carlos V sobre esta visita imperial, organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife, con validez curricular. Ese mismo día, La Madraza inaugurará un programa especial en honor a la efeméride.

El punto culminante de las actividades tendrá lugar en 2026, cuando se conmemoren los 500 años de la visita imperial. Para ello, se preparan varias exposiciones patrimoniales en el Palacio de Carlos V, el Hospital Real y la Curia Eclesiástica bajo el título "1526. Isabel de Portugal y Carlos de Habsburgo en Granada". Además, se desarrollará un programa de creación contemporánea y una agenda de artes escénicas y música vinculadas a la celebración.

Las actividades se extenderán a municipios relacionados con los itinerarios imperiales y culminarán con un Congreso Internacional titulado "Granada. Desde 1526, construyendo futuro".

La UGR también aprovechará esta conmemoración para impulsar la recuperación de su patrimonio, con proyectos como la restauración de la galería de Convalecientes y el patio de los Mármoles en el Hospital Real, continuando con las labores iniciadas en el patio de la Capilla.

Sobre los coordinadores, Rafael López Guzmán es catedrático de Historia del Arte, con amplia experiencia en gestión y conservación del patrimonio a nivel internacional. Por su parte, Francisco Sánchez-Montes González, catedrático de Historia Moderna, es presidente del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, y director de la Cátedra Domínguez Ortiz y de la Colección de Historia de la editorial de la UGR.

 
 
Noticias relacionadas
15/07/2025 | Redacción

Se ha exhumado en las cinco campañas de trabajo realizadas hasta ahora a 166 víctimas de la represiónn

14/07/2025 | Redacción

El Consejo de Gobierno de la Universidad expresa su apoyo "explícito" a la reclamación por el grado de IA