La UGR entrega su Medalla de Oro a la Universidad de Málaga
La Universidad de Granada con esta alta distinción quiere reconocer la especial vinculación que le une a esta universidad y a las personas que impulsaron con ilusión la creación de la Universidad de Málaga
El Crucero del Hospital Real se vistió de gala la tarde del jueves, 10 de octubre, para acoger a la delegación de la Universidad de Málaga, encabezada por su rector, José Ángel Narváez Bueno, para recibir de manos de la rectora Pilar Aranda la Medalla de Oro de la Universidad de Granada.
La Universidad de Granada con esta alta distinción quiere reconocer la especial vinculación que le une a esta universidad y a las personas que impulsaron con ilusión la creación de la Universidad de Málaga. “Este reconocimiento permite premiar la entrega al servicio público de la educación superior, el talento y la constancia, incluso el altruismo, en el desarrollo de todas las áreas de actuación de una Universidad pública como la de Málaga de la que nos sentimos partícipes (en sus orígenes)” destacó la rectora, Pilar Aranda.
En el acto, intervinieron Fernando López Castellano, profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, y José María Martín Delgado, catedrático del Departamento de Derecho Financiero y Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga.
La Universidad de Granada fue decisiva en la contribución a la implantación y desarrollo de los estudios universitarios en Málaga, ya que fue la principal proveedora de medios y de profesorado universitario a la institución universitaria malagueña, así como la encargada de garantizar el proceso de creación y puesta en marcha de la Universidad de Málaga.
La creación de la UMA fue un proceso complejo en el que incidieron una serie de circunstancias culturales, políticas y sociales, que culminaron con un sueño histórico que se remontaba al siglo XVI y que no llegó a materializarse hasta comienzos de los años 70 del siglo pasado, al que también contribuyeron de forma decisiva la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga en 1968. A partir de ahí, comenzó un largo proceso de avance en el que destacaron la creación del Colegio Universitario de Málaga en 1971, y la agrupación de las ya existentes Escuela de Ingenieros Técnicos, Escuela Normal, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (dependiente en aquel entonces de la Universidad de Granada) y Seminario.
Finalmente, el 18 de agosto de 1972, mediante decreto, se aprobó la fundación de la Universidad de Málaga. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y la Facultad de Medicina serían las primeras en formar parte de la universidad global que es hoy la Universidad de Málaga.
La Universidad de Granada siempre ha estado acompañando y empujando en su camino a una Universidad que en la actualidad ha alcanzado un desarrollo e importancia vital para la comunidad universitaria. Las líneas de colaboración conjuntas, los proyectos de investigación que unen ambas instituciones y las excelentes comunicaciones son ejemplo de dos Universidades amigas. La Universidad de Málaga, al tiempo que ha desarrollado su potencial docente y material, se ha fortalecido desde la perspectiva institucional y jurídica, desde su primer Rector D. Antonio Gallego Morell hasta el presente Rector D. José Ángel Narváez Bueno.
El acto se cerró con una interpretación musical a piano por Miguel Ángel Rodríguez Laíz, y el Gaudeamus Igitur, por el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada.
Estas técnicas preparan al cerebro para "mejorar los resultados relacionados con la comida"