Víznar contará con un mausoleo para dignificar a las víctimas de la represión franquista

El Ayuntamiento recibirá 50.000 euros del Gobierno y buscará la colaboración de la UGR para el diseño y construcción del memorial

Redacción  |  5 de octubre de 2025
Detalle de una fosa del Barranco de Víznar. Archivo (ÁLEX CÁMARA - EUROPA PRESS)
Detalle de una fosa del Barranco de Víznar. Archivo (ÁLEX CÁMARA - EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Víznar (Granada) iniciará la colaboración con la Universidad de Granada para el diseño de un mausoleo que dignifique a las víctimas de la represión franquista exhumadas en el Barranco, cuyos restos no pudieron ser entregados a sus familiares por falta de identificación.

El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que concede 50.000 euros a Víznar para la construcción del memorial, que se ubicará a la entrada del cementerio.

 

En el Barranco se han recuperado los restos de 166 víctimas —40 mujeres y 126 hombres— de las cuales solo siete han sido identificadas, por lo que el mausoleo albergará a los restos clasificados y dispondrá de espacio para futuras exhumaciones.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura participará en el diseño de la estructura, que contará con unos 200 cubículos para alojar los restos, mientras que la Facultad de Bellas Artes colaborará en el diseño del memorial exterior que recubrirá el mausoleo.

El alcalde David Espigares ha destacado la sensibilidad especial del municipio hacia este proyecto, reconociendo la dificultad y el cuidado necesario para llevarlo adelante.

Aunque el presupuesto de 50.000 euros podría no cubrir todos los costes debido a la orografía del terreno, el Ayuntamiento ha recibido el compromiso de contar con fondos adicionales si fuera necesario.

Espigares afirmó que “queremos hacerlo bien, dignificando a las víctimas y haciendo referencia a lo sucedido en Víznar. Este proyecto merece la pena y representa un compromiso con la memoria y la justicia”.

Desde 2021, la Universidad de Granada, a través de técnicas arqueo-forenses y análisis genéticos, ha participado en la exhumación e identificación de las víctimas, un esfuerzo que continúa para darles una sepultura digna y mantener viva la memoria histórica de la comarca.

 
 
Noticias relacionadas
17/08/2025 | Redacción

Los socialistas contraponen el compromiso del Gobierno de España, que ha destinado recursos a la dignificación del lugar de enterramiento

19/07/2025 | Redacción

Está convocado por partidos, sindicatos y colectivos memorialistas bajo la denominación 'En defensa de la memoria democrática'.