El 112 en Granada coordina 984 incidencias en la provincia durante el puente del 1 de noviembre
La mayoría de los avisos se ha debido a asistencias sanitarias, seguridad ciudadana e incidencias de tráfico
Emergencias 112 en Granada ha coordinado un total de 984 emergencias en la provincia durante el puente del 1 de noviembre (desde las 15.00 horas del jueves 31 de octubre hasta las 00.00 del lunes 4 de noviembre), días en los que se eleva el número de desplazamientos por carretera, de las actividades al aire libre y de celebraciones de Halloween, según informa el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.
La mayoría de los avisos al Teléfono Único de Emergencias se ha relacionado con asistencias sanitarias, con 454 casos atendidos, seguridad ciudadana (196) e incidencias de tráfico (96). Les han seguido los accidentes de circulación (55) y los incendios (36).
En cuanto a la actividad por jornadas, el viernes 1 de noviembre ha sido el día de más número de emergencias coordinadas (299), y la franja horaria entre las 18.00 y las 21.00 horas ha sido la de mayor gestión en el centro coordinador de Granada.
Granada ha sido la tercera provincia andaluza con mayor número de emergencias atendidas durante el puente de Todos los Santos, precedida solo por Sevilla (2.077) y Málaga (1.410). Le han seguido Cádiz, con 880 avisos, Almería, con 559, Córdoba con 536, Jaén con 475, y Huelva con 395. De las 984 incidencias solventadas en la provincia, un total de 328 se han registrado en la capital granadina, que es también la tercera de Andalucía en el recuento por capitales de provincia. Le preceden Sevilla (1.066) y Málaga (553), y le siguen Córdoba (276), Almería (151), Huelva (128), Jaén (95) y Cádiz (75).
Servicio gratuito y multilingüe
El teléfono único de emergencias de la Junta de Andalucía es un servicio público, gratuito y multilingüe, disponible las 24 horas los 365 días del año para la atención de emergencias en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil. El 112 ofrece ayuda a la ciudadanía en castellano y en los principales idiomas de la Unión Europea como inglés, francés y alemán, así como en árabe.
Los motivos más frecuentes de aviso han sido las asistencias sanitarias y las cuestiones relacionadas con la seguridad ciudadana
Esto supone una cifra ligeramente superior a la del pasado año, cuando en el mismo período se coordinaron un total de 261 emergencias