Avanzan las obras del paseo ciclopeatonal de 3,4 km en la Base Aérea
Proyecto estratégico mejorará movilidad ciclista y peatonal en el área metropolitana, promoviendo deporte, vida saludable y ocio
Las obras del paseo ciclopeatonal que la Diputación de Granada desarrolla en el tramo de la Base Aérea que une Alhendín con Las Gabias, con un presupuesto de 1.432.080 euros, avanzan al 40% y se prevé su finalización en marzo de 2026.
Nicolás Navarro, diputado provincial de Proyectos Estratégicos, ha destacado que las fases más complejas, como movimientos de tierra y preparación del terreno, ya están realizadas, y que próximamente se completarán las canalizaciones para el alumbrado, seguido del pavimento del carril bici y peatonal.
El diputado de Obras Públicas, José Ramón Jiménez, resalta que esta actuación conecta municipios a diario por miles de personas, es respetuosa con el medio ambiente y promueve un estilo de vida saludable al ofrecer espacios para deporte y convivencia.
El paseo ciclopeatonal recorre 3,4 kilómetros sobre la carretera GR-3303, formando parte de un circuito familiar y deportivo de más de 8,5 kilómetros alrededor de la Base Aérea, que incluye tramos en Armilla, Ogíjares y Churriana de la Vega. Este proyecto permite mejorar la movilidad ciclista y peatonal en el Área Metropolitana de Granada.
Los trabajos contemplan áreas deportivas, zonas de descanso, señalización horizontal y vertical, cartelería informativa y alumbrado público con 98 luminarias LED con detección de movimiento. El carril bici tendrá un firme flexible de zahorra artificial y MBC, mientras que el carril peatonal se pavimentará con alpañata y tierra roja de la Alhambra o similar.
La seguridad de la Base Aérea está garantizada con una planificación consensuada con mandos militares, asegurando la operatividad de esta instalación estratégica durante toda la obra.
Esta obra representa un avance significativo para la movilidad sostenible y la mejora de espacios públicos en Granada y su área metropolitana.
El nuevo viaducto, sobre el río Guadix, sustituirá al destruido por las lluvias de octubre de 2024
La muestra reúne casi noventa fotografías y un audiovisual y estará abierta hasta el 18 de enero de 2026







