Joaquín de Alva, un maestro del hiperrealismo a boli Bic deslumbra en Gójar

El edificio Multiusos del municipio acoge la exposición de este dibujante y artista que utiliza el bolígrafo más popular del mundo para crear obras de una calidad asombrosa

Redacción  |  20 de noviembre de 2025
(AYTO. GÓJAR)
(AYTO. GÓJAR)

El edificio Multiusos de Gójar acoge desde esta semana una de esas exposiciones capaces de sorprender a cualquiera: la muestra de Joaquín de Alva Marín. Más de 30 obras que forman parte de la colección del autor, trabajadas a bolígrafo y con muchas horas de meticuloso desempeño detrás.

De Alva, delineante de profesión, artista por vocación y vecino de Gójar desde hace casi cuatro décadas. Un hombre que necesita poco para crear mucho: “Con dos bolígrafos Bic puedo hacer un cuadro entero”, resume, como quien comparte un secreto que no termina de creerse ni él mismo.

 

Joaquín nació en Granada capital pero ya se siente “totalmente gojareño”. Aquí ha vivido treinta y ocho años, aquí ha criado a su familia y aquí ha encontrado, al jubilarse, el espacio y el tiempo para entregarse por fin a lo que lleva haciendo desde que tiene memoria: dibujar.

Su historia artística empieza en un aula, con un profesor leyendo “En un lugar de la Mancha…” mientras él, con apenas seis o siete años, no podía apartar los ojos de las ilustraciones de Gustave Doré.

Por casi cuarenta años fue delineante proyectista, tiempo en el que el trabajo con perspectivas y volúmenes dejó una huella técnica que hoy se convierte en hiperrealismo extremo: capas de líneas que crean profundidades imposibles, grises minuciosos, luces y sombras construidas con paciencia de relojero.

Desde que se prejubiló en 2010, Joaquín dibuja todos los días muchas horas, creando unas trescientas obras hasta ahora. Su obra más emblemática, La Matriarca, tardó dos meses en realizarse con cinco a siete horas diarias y la vende por 1.900 euros, un precio que considera razonable para la magnitud y calidad del trabajo.

Joaquín declara: “No invento nada. Me gusta copiar”. Le fascina plasmar lo que ve con una fidelidad que asombra, desde el brillo de un cristal hasta texturas de un bodegón o retratos familiares.

La exposición en Gójar reúne técnica, vida, memoria, paciencia y la voz de un artista que concluye: “Cuando veo algo que me emociona no lo comento. Simplemente lo dibujo".

 

 
 
Noticias relacionadas
21/11/2025 | Redacción

La portavoz Otilia Alarcón exige vallado urgente y medidas de seguridad antes de ceder las construcciones para viviendas VPO

16/11/2025 | Redacción

Ayuntamiento trabaja la prevención de las violencias y comportamientos machistas en los espacios deportivos