CCOO y Alsa firman acuerdo pionero para garantizar la igualdad laboral del colectivo LGTBI

El plan incluye formación, protocolo contra el acoso y permisos retribuidos para personas en proceso de transición

Redacción  |  21 de noviembre de 2025
Imagen de autobús de Transportes Rober, pasando por la Gran Vía de Granada (EUROPA PRESS/ARCHIVO)
Imagen de autobús de Transportes Rober, pasando por la Gran Vía de Granada (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

CCOO, como parte del comité de empresa de Alsa en Granada (antigua Transportes Rober), ha suscrito un acuerdo pionero para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI en el ámbito laboral. Este acuerdo, en cumplimiento del Real Decreto que regula los derechos de este colectivo, refuerza el compromiso de la empresa y el comité por crear entornos seguros, inclusivos y libres de discriminación.

El plan aprobado incluye medidas para asegurar igualdad de trato, acceso al empleo, promoción profesional, formación y sensibilización, creación de espacios laborales diversos y seguros, y mejoras en permisos, beneficios sociales y régimen disciplinario. Entre las actuaciones principales destacan la formación a mandos intermedios para eliminar estereotipos en selección y promoción, y la formación específica para toda la plantilla sobre derechos LGTBI en el trabajo. Se garantiza también un lenguaje inclusivo en comunicaciones internas y la difusión del protocolo contra el acoso por orientación, identidad sexual o expresión de género.

 

El plan incorpora la evaluación del acoso por pertenencia al colectivo LGTBI como riesgo laboral y concede permisos retribuidos para personas en proceso de afirmación o transición de género, destinados a asistencia médica, terapias y trámites administrativos.

Con este acuerdo, el comité de empresa y Alsa avanzan hacia la igualdad, reforzando la protección, derechos y dignidad de todas las personas trabajadoras, siendo un paso decisivo en materia laboral inclusiva en Granada.

 
 
Noticias relacionadas
11/11/2025 | Redacción

La plantilla ratifica por amplia mayoría un acuerdo indemnizatorio antes de la huelga, con compensaciones de 45 días por año trabajado