Granada incorpora al servicio de limpieza la primera barredora eléctrica con cero emisiones contaminantes

La concejal de Medio Ambiente, Pepa Rubia, destaca además "el bajo nivel sonoro, el ahorro del 85 por ciento en energía y un 70 por ciento menos en costes de mantenimiento" del nuevo vehículo

Redacción  |  2 de marzo de 2021
Presentación de la nueva barredora eléctrica (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)
Presentación de la nueva barredora eléctrica (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada ha incorporado a los servicios de limpieza de la ciudad la primera barredora peatonal eléctrica, en su apuesta decidida por los vehículos no contaminantes y respetuosos con el medio ambiente que de manera progresiva se irán incorporando a los servicios municipales de recogida de residuos y limpieza viaria.

La concejala de Medio Ambiente, Pepa Rubia, ha presentó en la Fuente de las Batallas el nuevo vehículo 100% eléctrico, que circulará desde hoy por las plazas y aceras de Granada, incorporándose a la flota de la empresa concesionaria del servicio de limpieza, inicialmente en el distrito Zaidín-Vergeles. Ha resaltado ante los medios que “las principales ventajas de la barredora eléctricas se centran en que son más sostenibles,  no contaminan al no emitir  gases contaminantes a la atmósfera”, al tiempo que destacó “su bajo nivel sonoro,  con un ahorro del 85% en energía y  un 70% menos de costes de mantenimiento”.

 

En concreto la edil de Medio Ambiente ha querido destacar la importancia de realizar políticas que redunden en una mejor calidad del aire en Granada, y ha destacado el hecho de que la nueva barredora peatonal eléctrica genera “cero de  emisión de CO2 a la atmósfera, lo que en una barredora tradicional se traduce en 22.500 kilogramos de CO2 al año o 112.500 kilos en 5 años. Como ejemplo práctico ha añadido que “para compensar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera  de una barredora tradicional serían necesarios plantar 1.800 árboles al año”.

Ha incidido también en la autonomía de este vehículo sostenible, ya que puede trabajar durante 8 o 10 horas seguidas, según el trazado por el que se desplace, al tiempo que ha destacadi las ventajas para el operario, ya que cuenta con asiento ergonómico, que da una mayor comodidad al conductor a la hora de desarrollar su trabajo.

El área de Medio Ambiente viene desde hace algo más de un año probando distintos vehículos eléctricos para los servicios de limpieza y recogida de residuos de la capital granadina, entre otros: carros de limpieza, motos porta cubos o incluso camiones de recogida de residuos, ya que consideran muy importante realizar inversiones que permitan incorporar  en la flota municipal de las distintas áreas,  vehículos sostenibles con el medio ambiente.

Granada cuenta en la actualidad con 19 barredoras peatonales y 12 de calzada.

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

Pondrá en valor la conexión histórica de Granada con el agua y abordará, desde la innovación y la participación, soluciones sostenibles

09/07/2025 | Redacción

El domicilio fue hallado con sus habitaciones revueltas y todos los armarios y cajones abiertos y vaciados de contenido