Granada recupera el esplendor del Día de la Cruz con dos jornadas de fiesta

La festividad de las cruces arrancará el día 2 con la lectura del pregón a cargo de la cantaora flamenca Esther Crisol de la Fuente

Redacción  |  26 de abril de 2023
Presentación del Día de la Cruz (JAVIER ALGARRA/AYUNTAMIENTO)
Presentación del Día de la Cruz (JAVIER ALGARRA/AYUNTAMIENTO)

El Ayuntamiento de Granada recupera con dos jornadas de fiesta, los días 2 y 3 de mayo, que por primera vez será festivo local este año,  y con, por el momento,51 cruces distribuidas por plazas, calles y patios de toda la ciudad, el esplendor del Día de la Cruz,  una de las festividades mas arraigadas y queridas, que "desgraciadamente estuvo unos años bastante dormida pero que este equipo de gobierno quiere que vuelva a ser motivo de orgullo y de celebración por lo que hemos preparado una completa programación cultural y de ocio en torno a esta tradición".  

Las concejalas de Presidencia, Ana Muñoz Arquelladas, y de Cultura y Patrimonio, María de Leyva, han presentado hoy la programación cultural prevista por el Ayuntamiento de Granada para el Día de la Cruz que, además de ser fiesta local el día 3, arrancará el día 2 a las 12.00 horas con la lectura del pregón a cargo de Esther Crisol de la Fuente, cantaora flamenca, y con la entrega de los premios a las mejores cruces en sus modalidades de calles y plazas, patios, escaparates y colegios.

 

"El equipo de gobierno con su alcalde a la cabeza", en palabra de Muñoz Arquelladas, "responde así al  interés unánime mostrado por la mayoría de la ciudadanía que, ante el éxito el pasado año de la celebración del Día de la Cruz, mostró su deseo por recuperar el esplendor y la cohesión social que entorno a las Cruces se vivió en Granada en la década de los 80", ha dicho.

El compromiso del gobierno municipal con la recuperación de las tradiciones populares se produce además, según ha dicho, después los años complicados vividos con la pandemia sanitaria y que si bien el año pasado ya pudimos celebrarla,         queremos que este año sea muy especial y el Día de la Cruz sea un día de encuentro en familia, que esperamos se echen a la calle para disfrutar de nuestra ciudad y de sus tradiciones", ha dicho.  

En este sentido, la edil ha hecho hincapié en el carácter participativo del Día de la Cruz de 2023, en tanto que, se aumentan el número de solicitudes para la organización de cruces al pasar de 44 registradas en 2022 a 51, si se incluye la oficial que instalará el Ayuntamiento de Granada en plaza del Carmen, de las que 19 corresponden a centros educativos, 16 se instalará en patios, siete en escaparates y 16 en patios. Se contemplan que del total 21 tendrán barras. Se contempla la posibilidad de que el número de cruces pueda incrementarse, en tanto que se han presentado 55 solicitudes, de las que ya se han concedido 50, si bien "estamos estudiando la viabilidad del resto".

Según ha especificado María de Leyva, las cruces podrán ser visitadas desde el día 2 de 14.00 a 23.00 horas mientras que el 3 de mayo se adelanta el horario a las 12.00 horas, si bien a las 22.00 se deberá iniciar la desinstalación de las cruces.

El Ayuntamiento de Granada, además, vuelve a convocar el concurso de cruces, que deberán iniciar su montaje el día 30 de abril para quedar definitivamente concluido el día 1 de abril a las 12,00 horas, momento en el que el jurado iniciará su visita, con cuatro modalidades: calles y plazas; patios, escapares y escolar, con tres premios cada una y dos menciones especiales, reconocimiento que se excluye en el caso de las cruces montadas en colegios.

Los galardones contarán para las modalidades de calles y plazas y patios con una remuneración de 2.500 euros más distinción para el primer premio; 1.800 y distinción en el segundo y 1.000 y reconocimiento para el tercero, así como dos menciones especiales de 500 euros. En la categoría de escaparates, la dotación será de 1.400 euros más distinción para la cruz ganadora; 1.000 y distinción para la segunda galardonada y 500 y la consiguiente distinción para el tercer puesto. En este caso se concederá una mención especial. En colegios, los premios serán de 700 euros, 500 y 300.

PROGRAMACIÓN CULTURAL

Plaza del Carmen será uno de los escenarios desde el que el Ayuntamiento de Granada quiere realzar la "grandeza" de la festividad para lo que a la tradicional cruz instalada por la institución municipal que, en esta ocasión, en palabras de De Leyva, servirá para mostrar el orgullo de Granada hacia sus tradiciones y su legado cultural, con el realce de elementos artesanales propios de la ciudad, como los mantones de manila, cerámica de fajalauza, los peroles de cobre y el tradicional pero, unirá una extensa programación musical y de baile.

 
 
Noticias relacionadas
07/07/2025 | Redacción

Ha hecho hincapié en que salió del gobierno local con "un contrato que ya estaba caducado"

07/07/2025 | Redacción

La promoción se apoya en enclaves estratégicos como las estaciones de Renfe y autobuses, puntos clave para atraer visitantes y usuarios del área metropolitana