La Junta inicia la aceleración de tres empresas de Granada de alto potencial a través del Programa Minerva
Proponen ideas innovadoras aplicables en los sectores de la agricultura y el turismo así como en la gestión empresarial
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone han iniciado hoy la aceleración 2021 del Programa Minerva, con las 15 startups andaluzas que han demostrado alto potencial de crecimiento durante la fase de pre-aceleración para seguir trabajando en las etapas de mayor rendimiento del programa. De ellas, tres son de Granada: Graniot, Firmafy y Rumie.
Los sectores de aplicación principales en los que han trabajado las 15 startups se relacionan con el turismo, restauración y hostelería (26,6%), la transformación digital y la gestión empresarial (26,6%) y la innovación educativa (20%), aunque también participan startups de otros ámbitos como el agrotech, la cultura y el ocio, o las smartcities y la industria 4.0. Trece de ellas son 100% digitales y las otras dos desarrollan también algún tipo de producto físico.
En el mundo agrotech, se encuentra la empresa granadina Graniot, una app-web que permite a agrónomos y agricultores monitorizar semanalmente sus cultivos en términos de vigor, clorofila y estrés hídrico, ayudándoles a decidir sobre su riego y fertilización.
Entre las startups que han creado soluciones para mejorar la gestión empresarial y la transformación digital en entornos corporativos, la startup Firmafy plantea una aplicación de firma electrónica para empresas, que permite firmar desde el móvil cualquier documento de forma rápida, segura y legal.
La tercera firma local, Rumie, propone una solución 100% online de reservas de alojamientos para estancias de media y larga duración que también gestiona su alquiler con reportajes en vídeo y fotos de alta calidad, eliminando las visitas en persona.
La delegada de Desarrollo Educativo y FP visita en Motril el CEIP Los Álamos, uno de los centros en donde se llevan a cabo actividades
Catalina García, durante el Pleno del Consejo de Participación, valora los más de 6 millones en subvenciones para los ayuntamientos del área de influencia socioeconómica