La Junta traslada su determinación a contribuir a la erradicación de la violencia de género
La sede del Gobierno andaluz acoge el acto institucional con motivo del 25N con la lectura de un manifiesto y un minuto de silencio
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, los delegados territoriales, representantes de los organismos autonómicos, colectivos sociales y empleados públicos han conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) en la sede de la Junta de Andalucía con un minuto de silencio y la lectura del Manifiesto.
Con este acto institucional, el Gobierno andaluz quiere trasladar un mensaje de apoyo, solidaridad y afecto a las víctimas de violencia de género, y su determinación de contribuir, con todos los medios al alcance, a la erradicación de esta terrible lacra. "Es un objetivo irrenunciable que constituye una prioridad política, educativa, cultural y social", ha asegurado Granados.
En el acto se ha condenado la violencia de género y se ha recordado a las 11 mujeres que han sido asesinadas este año en Andalucía y a los 3 menores que han quedado huérfanos. Si se confirma que la muerte de María Victoria, de 60 años, en Rincón de la Victoria este fin de semana es fruto de la violencia de género, serían 12 las mujeres asesinadas en Andalucía en lo que va de año.
Granados ha expresado que "detrás de cada cifra hay una vida truncada, una historia personal" y es un reto colectivo de toda la sociedad avanzar en la misma dirección para proteger a las víctimas, trabajar juntos en la prevención, la sensibilización y la coeducación.
El Manifiesto, que además del delegado del Gobierno han leído también la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia, Teresa Illescas, ha recordado que desde la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 25N se han sucedido avances legislativos y se ha conseguido un amplio compromiso social y político en repulsa contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.
La Junta considera que la violencia de género continúa destrozando las vidas de numerosas mujeres y sus hijas e hijos bajo sus distintas manifestaciones, una de las más preocupantes es la ciberviolencia que afecta, especialmente, a mujeres adolescentes y jóvenes.
Bajo esta preocupación, la Junta de Andalucía está desplegando importantes esfuerzos en materia de sensibilización contra la violencia de género destinados a adolescentes y jóvenes en Andalucía, donde la campaña de comunicación #RedFlagChallenge los invita a detectar señales de alerta y reflexionar sobre gestos cotidianos que se esconden tras la violencia. Todas las formas de violencia se adaptan a los tiempos y la violencia de género busca nuevas fórmulas para seguir perpetuándose. Así nos lo muestra este año la campaña institucional de la Junta de Andalucía 'No niegues, no normalices, no disculpes', que contrapone las violencias más evidentes con otras que pueden pasar inadvertidas.
El delegado del Gobierno ha asegurado que la Junta de Andalucía está dedicando todos sus recursos a la sensibilización, la prevención y la atención de las víctimas y a la formación de profesionales. "El presupuesto para políticas de igualdad y contra la violencia de género ha crecido casi un 25% y en 2026 va a alcanzar la cifra más alta de su historia, 53,56 millones de euros."
La Junta de Andalucía tiene a disposición de las mujeres el teléfono 900 200 999, una línea que está salvando vidas, y a través de la cual se puede acceder a un amplio catálogo de servicios y recursos para ayudar a las víctimas a romper el silencio.
Este año la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con el lema 'No niegues, no normalices, no disculpes'. La campaña cuenta con cartelería, vídeo, cuñas de radio, piezas para exterior y redes sociales y un plan de comunicación que incluye su difusión en televisión, radio, prensa digital, mobiliario urbano, salas de cine, centros comerciales y redes sociales.
El vídeo de esta acción de comunicación se construye sobre un paralelismo claro: contraponer las violencias más evidentes con aquellas que a menudo pasan desapercibidas. Así, en el spot se explica que un bofetón es violencia de género y también exigir contraseñas de redes sociales, o que una paliza es violencia de género y aislarte de tus seres queridos también. De esta forma, se busca que el espectador reconozca que todas las violencias cuentan.
Escolares del CEIP Nuestra Señora del Rosario de la localidad participan en la jornada de educación ambiental con la plantación de 45 ejemplares
Rocío Díaz destaca la experiencia y capacidad de respuesta de un operativo que vela por el estado de 2.000 kilómetros de carreteras









