Presentan el gemelo digital de la Alhambra para revolucionar su conservación y gestión
En la réplica virtual del monumento se experimentarán soluciones innovadoras orientadas a transformar la experiencia del visitante

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto con la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presentado este martes el diseño del 'gemelo digital' de la Alhambra y el Generalife, una réplica virtual del emblemático monumento destinada a transformar la experiencia del visitante y a mejorar la conservación, accesibilidad y sostenibilidad del conjunto nazarí.
El proyecto, denominado Alhambra Living Lab, está promovido por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y cuenta con una inversión superior a 3,2 millones de euros dentro del marco del programa Spain Living Lab y el proyecto Retech. La ejecución se extenderá hasta junio de 2026, si bien se prevé que el primer trimestre de 2026 ya se active la implementación de casos de uso prácticos.
Este avance tecnológico permitirá crear un entorno interactivo y conectado que integra nueve tecnologías disruptivas como modelos 3D, inteligencia artificial, análisis de datos y sensores IoT para captar datos valiosos en tiempo real. Con esta réplica digital será posible gestionar flujos turísticos, monitorizar parámetros medioambientales y estructurales, simular escenarios de emergencia como terremotos o inundaciones y optimizar rutas de evacuación.
La consejera Patricia del Pozo destacó el valor científico de esta herramienta para anticipar problemas, mejorar la seguridad y conservación, así como elevar la calidad de la experiencia turística. Por su parte, la alcaldesa Marifrán Carazo valoró la iniciativa como un paso decisivo hacia la aplicación de tecnologías avanzadas que consolidan a Granada como referente de innovación y preservación patrimonial.
El gemelo digital recopilará datos en tiempo real sobre afluencia, clima y contaminación, creando escenarios hipotéticos para simular distintas contingencias. Esto permitirá un uso más eficiente de los recursos, mejorará la seguridad de visitantes y personal, preservará la flora y fauna del entorno y contribuirá a una gestión sostenible del agua y la energía.
Además, la plataforma facilitará visitas inmersivas mediante realidad aumentada, gamificación y experiencias personalizadas, accesibles en múltiples idiomas y niveles educativos, democratizando el acceso al patrimonio de la Alhambra.
Con esta iniciativa Andalucía se posiciona a la vanguardia de la conservación y gestión patrimonial mediante la fusión de tecnología y cultura, preparando el monumento para los retos y oportunidades de las próximas décadas. El proyecto servirá también como laboratorio para experimentar soluciones innovadoras que luego podrán replicarse en otros monumentos y entornos culturales.
Nieto informa al Parlamento de la adjudicación de la redacción del proyecto de El Cubo por 1,3 millones apenas 6 meses después de su compra
La obra se centra en la reconstrucción del tramo más deteriorado del embovedado