El arte jondo vuelve al corazón de la Alpujarra con el XXXII Festival Flamenco de Órgiva

Reunirá a grandes artistas en una velada gratuita y abierta a todos los públicos

Redacción  |  30 de julio de 2025
Presentación del Festival Flamenco de Órgiva (DIPGRA)
Presentación del Festival Flamenco de Órgiva (DIPGRA)

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, han presentado el XXXII Festival Flamenco Ciudad de Órgiva, una de las citas culturales más destacadas del verano en la comarca de la Alpujarra. El evento se celebrará el próximo sábado 2 de agosto a las 22:00 horas en la Plaza de la Alpujarra.

Caracuel destacó que el festival representa una de las expresiones más auténticas de la identidad cultural andaluza, con el flamenco declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Subrayó la continuidad y la calidad artística del festival a lo largo de sus 32 ediciones, que lo han convertido en un referente tanto cultural como turístico para Órgiva, la Alpujarra y la provincia de Granada. Destacó además el apoyo desde la Diputación a iniciativas que cuidan la raíz del flamenco y combinan tradición con artistas emergentes y consolidados, garantizando cercanía, acceso público y calidad.

 

El alcalde Raúl Orellana valoró la cita como ineludible para el público local y visitante, con un cartel de lujo que convierte el pueblo en epicentro del arte jondo durante el verano. Agradeció la ayuda de la Diputación para mantener vivas las tradiciones culturales de la localidad.

El festival, cuyo lema este año es “En la raíz del baile”, contará con destacados artistas:

  • En el cante, la gaditana María del Mar Fernández, con una carrera que incluye colaboraciones con Joaquín Cortés y Paco Peña, y presencia internacional.
  • El joven cantaor granadino Aarón Molina, representante del relevo generacional y ganador de certámenes de nuevos talentos.

En el baile, participarán:

  • Rober ‘El Moreno’, formado en la escuela madrileña Amor de Dios y habitual en escenarios nacionales e internacionales.
  • Eva Esquivel, bailaora granadina con formación académica y amplia experiencia escénica.
  • Jara Heredia, bailaora del Sacromonte con profunda conexión con las zambras gitanas, carrera internacional y labor docente en México.

La guitarra estará a cargo de dos virtuosos:

  • José Cortés ‘El Pirata’, guitarrista versátil con influencias de jazz y bossa nova.
  • Rubén Campos, guitarrista granadino con formación junto a figuras como Manolo Sanlúcar y Rafael Habichuela, que ha acompañado a grandes del flamenco como Estrella Morente.
 
 
Noticias relacionadas
31/07/2025 | Redacción

La actuación, financiada por los planes PPOYS y PIDE, contempla una pista polideportiva, zonas biosaludables y espacios accesibles

30/07/2025 | Redacción

El emblemático monumento renacentista pasará a ser de titularidad pública y abrirá sus puertas al público este otoño