El Centro Andaluz de las Letras inicia ciclos sobre diversidad lingüística e inteligencia artificial
Las actividades, con entrada libre, se impartirán en la Biblioteca de Andalucía y el Palacio de la Madraza los días 7 y 8 de octubre
El Centro Andaluz de las Letras (CAL), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha puesto en marcha dos ciclos culturales en Granada con entrada libre hasta completar aforo. El primero, el 7 de octubre en la Biblioteca de Andalucía, titulado "El paisaje lingüístico andaluz: retrato de una comunidad de lenguas", dirigido por la catedrática Lola Pons Rodríguez, explora la diversidad lingüística a través de la observación de lenguas en espacios públicos. Participan la experta en sociolingüística María Heredia Mantis y el periodista Jorge Pastor.
El segundo ciclo, el 8 de octubre en el Palacio de la Madraza, llamado "Arte, Literatura y Deshumanización", con motivo del centenario del ensayo de Ortega y Gasset, incluye la sesión "El impacto de la inteligencia artificial en la creación audiovisual". Participan Domingo Sánchez-Mesa, catedrático de la UGR; Anna Giralt, cineasta; y Juan Martín Prada, catedrático en la Universidad de Cádiz y coordinador del ciclo junto al escritor Vicente Luis Mora.
Estos ciclos reflejan el compromiso del CAL y Granada como espacio de reflexión crítica y diálogo sobre cultura, tecnología y diversidad lingüística, posicionando a la ciudad como referente en promoción cultural contemporánea.
El edificio, actualmente sede de la Fiscalía Superior, pasa a propiedad de la institución provincial tras acuerdo con la Junta
La delegada de Desarrollo Educativo destaca las obras de reparación integral de la pista polideportiva del IES Al-Cadí de Cádiar









