El Centro Andaluz de las Letras organiza una mesa redonda sobre la poética de Rafael Guillén
El evento cultural, que tendrá lugar el día 26 de abril a las 20:00 horas, contará con José Gutiérrez, Pepa Merlo y Javier Gilabert
El Centro Andaluz de las Letras, de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha programado para la Feria del Libro de Granada un homenaje al poeta Premio Nacional de Poesía, Rafael Guillén, coincidiendo con su 90 aniversario. El miércoles 26 de abril, a las 20:00 horas, tendrá lugar, una mesa redonda para hablar sobre la pervivencia de la poética del artista granadino en la actualidad, moderada por Erika Martínez y en la que participan José Guitiérrez, Pepa Merlo y Javier Gilabert en el espacio central, pabellón Caja Rural.
Erika Martínez es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada. Ha publicado cuatro libros en la editorial Pre-Textos. Con su primer poemario, 'Color carne' (2009), obtuvo el I Premio de Poesía Joven Radio Nacional de España. Su segundo poemario, 'El falso techo' (2013), fue traducido al italiano por la editorial Ensamble Edizioni (Roma, 2018). Su último libro de poemas se titula 'Chocar con algo' (2017). Ha sido incluida, además, en diversas antologías, entre las que destacan 'Centros de gravedad. Poesía española en el siglo XXI' (Pre-Textos, 2018) o 'El canon abierto. Última poesía en español' (Visor, 2015). Como aforista, ha publicado 'Lenguaraz' (2011) y ha sido incluida en las antologías 'Pensar por lo breve' (Trea, 2013), 'Bajo el signo de Atenea' (Renacimiento, 2017) o 'Fuegos de palabras' (Vandalia, 2018). Actualmente es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Granada.
José Gutiérrez es autor de los libros de poemas: 'Ofrenda en la memoria' (1976), 'Espejo y laberinto' (1978), 'El cerco de la luz' (1978), 'La armadura de sal' (1980), 'De la renuncia' (1989, 2010), 'Poemas 1976-1996' (1997) y 'La tempestad serena' (2006). Incluido en distintas antologías de poesía española como 'Las voces y los ecos' (1980), 'Florilegium. Poesía última española' (1982), 'Postnovísimos' (1986), 'Poesía española reciente 1980-2000' (2001), etc., sus poemas han sido traducidos al griego, al italiano y al francés. Ha publicado una introducción a la pintura de José Hernández Quero (1986) y 'Manual de nostalgias': invitación a la poesía de Elena Martín Vivaldi (1982), poeta de cuya obra preparó la edición de la antología En plenitud de asombro (2002). Su más reciente publicación es el volumen ensayístico 'Nueva luz' sobre antiguos libros (2014). Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada.
Pepa Merlo es Licenciada en Filología Española. Ha publicado los libros 'Todos los cuentos, el cuento', en la colección de narrativa de la Diputación de Cádiz (2008), 'El haza de las viudas' (2009) en la colección Espuela de Plata de la editorial Renacimiento (con prólogo de Almudena Grandes y portada de Juan Vida). En el 2010, publica 'Peces en la Tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27' (2010), editado por la Fundación José Manuel Lara en la colección Vandalia y con la colaboración del Centro Generación del 27 de Málaga. En 2018 la editorial Renacimiento (Sevilla) en su colección Espuela de Plata reeditó la primera novela de la autora catalana Elisabeth Mulder, 'Una sombra entre los dos', con edición y prólogo de Pepa Merlo. En 2020 aparecerá en la misma editorial, editada y prologada por Pepa Merlo, la novela inédita de Elisabeth Mulder, 'El retablo de Salomé Amat'. Su última publicación es 'Con un traje de luna. Diálogo de voces femeninas de la primera mitad del siglo XX' (2022), editado por la Fundación José Manuel Lara en la colección Vandalia, donde mantiene la línea de investigación de Peces en la tierra, en torno a las mujeres poetas de la primera mitad del siglo XX.
Javier Guilabert es autor de 'PoeAmario' (Ed. Círculo Rojo, 2017), 'En los Estantes', (Esdrújula Ediciones, 2019), 'Sonetos para el fin del mundo conocido' (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda, 'Bajo el signo del cazador' (Olé Libros, 2021) junto con Fernando Jaén, de la plaquette 'AMaría' (Cuadernos del Montevives, 2020). Copromotor de 'Granada no se calla' (Esdrújula, 2018) y antólogo y coeditor de 'Versos al amor de la Lumbre' (Revista Lumbre, 2020), 'Para decir amor, sencillamente, antología-homenaje a Rafael Guillén' (Diputación de Granada, 2021) y de 'La satisfacción del deber cumplido. 100 años sin Andrés Manjón' (Esdrújula, 2023).
Ha sido antologado en 'Granada no se calla' (Esdrújula Ediciones, 2018), 'Caballo del Alba' (Diputación de Granada, 2018) 'De nieve al trigo', (Ed. Calambur, 2019), 'Versos al amor de la Lumbre' (Revista Lumbre, 2020), 'Poemas para el confinamiento' (Entorno Gráfico Ediciones, 2020) y 'El Camino de las estrellas' (Lastura, 2021). Ganador del XV Premio Internacional de Poesía 'Blas de Otero-Ángela Figuera de la Villa de Bilbao' y del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021).
Se abre el proceso de inscripción de los talleres, que contarán con prácticas que incluyen conciertos y montajes abiertos al público
La campaña de información se traslada a la 'Carpa de la Salud', una iniciativa que ha sido organizada conjuntamente con el ayuntamiento sexitano en las playas de El Pozuelo